En un evento centrado en el crecimiento personal, el cofundador de una empresa de inversiones compartió sus perspectivas sobre la construcción de la marca personal y el desarrollo del potencial. Explicó el concepto de marca personal desde varias perspectivas, incluyendo su definición, auto-posicionamiento, métodos de realización y estrategias de contenido en redes sociales.
El ponente señaló que la marca personal puede considerarse como un coordenada única de cada persona en la población mundial. A diferencia de la imagen personal moldeada por los medios tradicionales en el pasado, hoy en día, las personas pueden definir su propia marca a través de plataformas de medios sociales. Al explorar la auto-posicionamiento, enfatizó la importancia de encontrar diferenciación y nichos en un mercado altamente competitivo, y promover el crecimiento de la marca personal a través de la creación de contenido y la elección de canales.
En cuanto a la creación de contenido, el ponente enfatizó la importancia de definir claramente al público objetivo y sus necesidades. Señaló que existe una compensación entre el alcance del contenido y su tasa de conversión comercial: contenido más amplio puede generar más tráfico, pero con una tasa de conversión más baja; mientras que contenido más especializado, aunque con una audiencia más pequeña, tiene una tasa de conversión más alta. Por lo tanto, los creadores deben elegir la dirección del contenido según sus objetivos: si buscan tráfico, monetización o la creación de una imagen específica.
También sugirió que, para conectar mejor con la audiencia, los creadores deberían esforzarse por entender las preferencias, aversiones y ansiedades de su público objetivo, con el fin de desarrollar estrategias de contenido más específicas. Además, el orador discutió cómo captar temas de actualidad, elegir formatos de contenido adecuados para cada plataforma social y aprovechar el mejor momento para publicar. Por último, enfatizó la importancia de entender los algoritmos y reglas subyacentes de cada plataforma, lo cual es especialmente crucial para aquellos dedicados al crecimiento de su marca personal.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ProposalManiac
· 08-13 15:17
Una vez más, se trata de un viejo discurso teórico. ¿Cuál de estos IP de la Comunidad de cadena ha sido creado según el proceso?
Ver originalesResponder0
MissedAirdropBro
· 08-13 15:17
Todo tomar a la gente por tonta es Airdrop
Ver originalesResponder0
FlyingLeek
· 08-13 15:11
La pura teoría sigue sin dar de comer.
Ver originalesResponder0
FundingMartyr
· 08-13 15:10
Otra vez un proyecto de Ser engañados, no te dejes engañar por el instructor.
Ver originalesResponder0
WalletDetective
· 08-13 14:58
Ya está, otra vez con estas tonterías.
Ver originalesResponder0
StakeOrRegret
· 08-13 14:50
¡Solo un solucionador de problemas del pequeño pueblo!
Construcción de marca personal: Guía integral desde la posicionamiento hasta la estrategia de contenido
En un evento centrado en el crecimiento personal, el cofundador de una empresa de inversiones compartió sus perspectivas sobre la construcción de la marca personal y el desarrollo del potencial. Explicó el concepto de marca personal desde varias perspectivas, incluyendo su definición, auto-posicionamiento, métodos de realización y estrategias de contenido en redes sociales.
El ponente señaló que la marca personal puede considerarse como un coordenada única de cada persona en la población mundial. A diferencia de la imagen personal moldeada por los medios tradicionales en el pasado, hoy en día, las personas pueden definir su propia marca a través de plataformas de medios sociales. Al explorar la auto-posicionamiento, enfatizó la importancia de encontrar diferenciación y nichos en un mercado altamente competitivo, y promover el crecimiento de la marca personal a través de la creación de contenido y la elección de canales.
En cuanto a la creación de contenido, el ponente enfatizó la importancia de definir claramente al público objetivo y sus necesidades. Señaló que existe una compensación entre el alcance del contenido y su tasa de conversión comercial: contenido más amplio puede generar más tráfico, pero con una tasa de conversión más baja; mientras que contenido más especializado, aunque con una audiencia más pequeña, tiene una tasa de conversión más alta. Por lo tanto, los creadores deben elegir la dirección del contenido según sus objetivos: si buscan tráfico, monetización o la creación de una imagen específica.
También sugirió que, para conectar mejor con la audiencia, los creadores deberían esforzarse por entender las preferencias, aversiones y ansiedades de su público objetivo, con el fin de desarrollar estrategias de contenido más específicas. Además, el orador discutió cómo captar temas de actualidad, elegir formatos de contenido adecuados para cada plataforma social y aprovechar el mejor momento para publicar. Por último, enfatizó la importancia de entender los algoritmos y reglas subyacentes de cada plataforma, lo cual es especialmente crucial para aquellos dedicados al crecimiento de su marca personal.