La era de regulación de las monedas estables ha llegado: reestructuración y desafíos del orden financiero
Resumen
Las monedas estables se dividen en tres tipos según el método de anclaje de precios: respaldadas por moneda fiduciaria, respaldadas por criptomonedas y monedas estables algorítmicas. Actualmente, la capitalización de mercado de las monedas estables a nivel mundial ha alcanzado los 260,7 mil millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 1% del PIB de EE. UU. en 2024, con más de 170 millones de usuarios. Los gobiernos de varios países están prestando cada vez más atención a la regulación de las monedas estables, principalmente por consideraciones de estabilidad financiera, soberanía monetaria y regulación del capital transfronterizo. Estados Unidos, Hong Kong y otros han implementado regulaciones de supervisión sistemáticas, marcando la entrada de las monedas estables en una era de fuerte supervisión. Las monedas estables implican la soberanía financiera, la infraestructura y los derechos de precios en los mercados de capital, convirtiéndose en un foco de gobernanza financiera. Aunque han mejorado la eficiencia financiera, aún enfrentan desafíos como el riesgo del mecanismo de anclaje, las contradicciones de la descentralización y la coordinación de la regulación transfronteriza.
Introducción
En julio de 2025, Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS para regular el mercado de monedas estables, y la Ley CLARITY fue sometida a revisión por el Senado. Hong Kong implementará la Ley de Monedas Estables en agosto, y Rusia y Tailandia también lanzarán políticas relacionadas. Esto marca el inicio de la era regulatoria para las monedas estables, comenzando la competencia internacional en torno a ellas. Este artículo analiza las razones y los impactos de la legislación sobre monedas estables en diferentes países, proporcionando referencias para la industria. Se recomienda a los inversores que presten atención a las tendencias regulatorias, participen en monedas estables respaldadas por moneda fiduciaria y eviten los riesgos de monedas estables algorítmicas. Las instituciones financieras tradicionales deben adaptarse a la tendencia de tokenización de activos, mientras que las instituciones cripto deben avanzar en el proceso de cumplimiento.
Definición y clasificación de la moneda estable
Las monedas estables son criptomonedas que tienen como objetivo mantener la estabilidad de precios, generalmente utilizando mecanismos de vinculación a activos o ajustes algorítmicos para lograr un anclaje de valor. Según la forma en que se mantiene el precio, se pueden clasificar en:
Tipo de garantía en moneda fiduciaria: ocupa el 92.4% de la cuota de mercado, como USDT, USDC
Activo de criptomonedas tipo staking: como DAI
moneda estable algorítmica: como USTC( ya no está vinculada al dólar )
Las características de la moneda estable
Precio estable
Puente entre las finanzas tradicionales y DeFi
Bajo costo de pago, alta eficiencia
Tiene funciones de resistencia a la inflación y de refugio de capital.
principales escenarios de aplicación
Las monedas estables se utilizan ampliamente en finanzas descentralizadas, comercio de criptomonedas, comercio transfronterizo, pagos diarios, y como refugio de capital. El comercio transfronterizo es un área de enfoque clave en la legislación de Estados Unidos y Hong Kong en esta ocasión.
Contexto legislativo
El auge de la moneda estable
El valor de mercado global de las monedas estables ha alcanzado los 260,700 millones de dólares, aproximadamente el 1% del PIB de Estados Unidos en 2024. Hay más de 170 millones de usuarios distribuidos en más de 80 países y regiones.
motivos de la intervención reguladora del gobierno
Prevenir riesgos financieros sistémicos
Mantener la soberanía monetaria y el orden financiero
Combatir el flujo ilegal de fondos transfronterizos
Hacer frente al impacto de la "hegemonía del dólar como moneda estable"
Mitigar el riesgo crediticio de la moneda fiduciaria, respaldar la deuda pública
Avances en la regulación de monedas estables en las principales economías del mundo
Acta de Genius de EE. UU. y Acta de Claridad
Contenido central de "Genius Act":
Implementar un sistema de regulación dual a nivel federal y estatal
Calificación de emisión limitada
Requisito de reserva de moneda fiat 1:1
El emisor debe aceptar auditorías y divulgación de información
Limitar el alcance de los negocios
Restricción de circulación transfronteriza
La "Clarity Act" tiene como objetivo aclarar la división de supervisión entre la SEC y la CFTC en el mercado de activos digitales.
Hong Kong "moneda estable"
Contenido principal:
Implementar un sistema de licencias
Apto para moneda estable vinculada a moneda fiduciaria
Establecer requisitos de capital
Requiere reservas al 100%
Estricta lucha contra el lavado de dinero y protección del consumidor
Establecer responsabilidad por incumplimiento
dinámicas de otros economías
La UE, Singapur, Japón y otros también están promoviendo activamente un marco regulatorio para las monedas estables, mostrando en general una tendencia de prudencia y severidad. Los ámbitos de regulación de los países se centran principalmente en las monedas estables respaldadas, excluyendo las monedas estables algorítmicas.
Reestructuración del orden financiero bajo la dominación de la moneda estable
la competencia de soberanía financiera detrás de la moneda estable
La moneda estable vinculada al dólar ocupa más del 90% del mercado, consolidando la posición dominante del dólar en el ecosistema financiero digital. Estados Unidos refuerza la vinculación de las monedas estables con los bonos del Tesoro mediante legislación, solidificando la hegemonía financiera del dólar. Otros países están contrarrestando el impacto de la moneda estable vinculada al dólar mediante la digitalización de su moneda local y la legislación sobre monedas estables.
competencia en la infraestructura financiera de nueva generación
Las monedas estables se están convirtiendo en un componente central de la nueva generación de infraestructura de pagos y liquidaciones transfronterizas. Estados Unidos espera replicar el dominio de infraestructura similar a SWIFT, mientras que otros centros financieros compiten por el estatus de hub financiero digital transfronterizo.
competencia por el derecho a la fijación de precios de activos digitales
Las monedas estables han participado profundamente en la reconfiguración del poder de fijación de precios en el mercado de activos digitales. Estados Unidos ha fortalecido el control sobre el discurso de fijación de precios en el mercado a través de la legislación, mientras que otros países están promoviendo monedas estables en moneda local para obtener más poder de fijación de precios.
Riesgos y Desafíos
prevenir riesgos sistémicos
Las monedas estables enfrentan el riesgo de desacoplamiento debido a la volatilidad de los precios de los colaterales. Históricamente, BitUSD, USDC y DAI han experimentado eventos de desacoplamiento, lo que recuerda a los emisores la necesidad de realizar una adecuada diversificación de activos.
va en contra de la filosofía de descentralización
Las monedas estables principales dependen de entidades centralizadas para su operación, lo que contradice el concepto de descentralización de la blockchain. Esta dependencia centralizada expone a las monedas estables a riesgos de crédito y presiones de censura.
Dificultades en la coordinación de la regulación transfronteriza
Los enfoques regulatorios de los distintos países sobre las monedas estables presentan grandes diferencias, lo que genera riesgos legales en el uso transfronterizo y facilita la creación de arbitrajes regulatorios.
riesgo potencial de sanciones financieras
Las monedas estables en dólares pueden ser utilizadas como herramientas de sanciones financieras, aumentando los riesgos políticos y de cumplimiento, impulsando la exploración de la desdolarización.
Conclusión
Las monedas estables se han convertido en el núcleo de la reconfiguración del orden monetario en la era de las finanzas digitales. Conectan las finanzas tradicionales con la economía digital, impactando profundamente el panorama financiero global. Detrás de las monedas estables se encuentra la competencia entre la soberanía monetaria y la hegemonía financiera; las monedas estables en dólares consolidan la posición dominante del dólar, mientras que otros países promueven la diversificación monetaria a través de monedas estables en su moneda local.
Sin embargo, las monedas estables aún enfrentan desafíos como riesgos sistémicos, incertidumbre regulatoria y contradicciones en la descentralización. En el futuro, jugarán un papel más importante en la infraestructura financiera, la competencia monetaria y la liquidación internacional, lo que concierne a la fusión de las finanzas descentralizadas con los activos reales, así como a la construcción de un nuevo orden financiero global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
just_another_fish
· 08-13 20:14
¿Quieres controlar todo de nuevo?
Ver originalesResponder0
tx_pending_forever
· 08-13 14:51
Otra vez aquí con la regulación de larp.
Ver originalesResponder0
SeasonedInvestor
· 08-13 14:46
Más de 260 mil millones de dólares. Esto es demasiado increíble, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
IronHeadMiner
· 08-13 14:46
Nuestro USDT va a recibir un golpe duro.
Ver originalesResponder0
MetaverseMigrant
· 08-13 14:42
Otra vez disfrutando de buena comida y bebida.
Ver originalesResponder0
AirdropFreedom
· 08-13 14:37
La regulación ha llegado, la tendencia no puede cambiar.
La regulación de las monedas estables se aproxima, reestructuración del orden financiero y estrategias de juego.
La era de regulación de las monedas estables ha llegado: reestructuración y desafíos del orden financiero
Resumen
Las monedas estables se dividen en tres tipos según el método de anclaje de precios: respaldadas por moneda fiduciaria, respaldadas por criptomonedas y monedas estables algorítmicas. Actualmente, la capitalización de mercado de las monedas estables a nivel mundial ha alcanzado los 260,7 mil millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 1% del PIB de EE. UU. en 2024, con más de 170 millones de usuarios. Los gobiernos de varios países están prestando cada vez más atención a la regulación de las monedas estables, principalmente por consideraciones de estabilidad financiera, soberanía monetaria y regulación del capital transfronterizo. Estados Unidos, Hong Kong y otros han implementado regulaciones de supervisión sistemáticas, marcando la entrada de las monedas estables en una era de fuerte supervisión. Las monedas estables implican la soberanía financiera, la infraestructura y los derechos de precios en los mercados de capital, convirtiéndose en un foco de gobernanza financiera. Aunque han mejorado la eficiencia financiera, aún enfrentan desafíos como el riesgo del mecanismo de anclaje, las contradicciones de la descentralización y la coordinación de la regulación transfronteriza.
Introducción
En julio de 2025, Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS para regular el mercado de monedas estables, y la Ley CLARITY fue sometida a revisión por el Senado. Hong Kong implementará la Ley de Monedas Estables en agosto, y Rusia y Tailandia también lanzarán políticas relacionadas. Esto marca el inicio de la era regulatoria para las monedas estables, comenzando la competencia internacional en torno a ellas. Este artículo analiza las razones y los impactos de la legislación sobre monedas estables en diferentes países, proporcionando referencias para la industria. Se recomienda a los inversores que presten atención a las tendencias regulatorias, participen en monedas estables respaldadas por moneda fiduciaria y eviten los riesgos de monedas estables algorítmicas. Las instituciones financieras tradicionales deben adaptarse a la tendencia de tokenización de activos, mientras que las instituciones cripto deben avanzar en el proceso de cumplimiento.
Definición y clasificación de la moneda estable
Las monedas estables son criptomonedas que tienen como objetivo mantener la estabilidad de precios, generalmente utilizando mecanismos de vinculación a activos o ajustes algorítmicos para lograr un anclaje de valor. Según la forma en que se mantiene el precio, se pueden clasificar en:
Las características de la moneda estable
principales escenarios de aplicación
Las monedas estables se utilizan ampliamente en finanzas descentralizadas, comercio de criptomonedas, comercio transfronterizo, pagos diarios, y como refugio de capital. El comercio transfronterizo es un área de enfoque clave en la legislación de Estados Unidos y Hong Kong en esta ocasión.
Contexto legislativo
El auge de la moneda estable
El valor de mercado global de las monedas estables ha alcanzado los 260,700 millones de dólares, aproximadamente el 1% del PIB de Estados Unidos en 2024. Hay más de 170 millones de usuarios distribuidos en más de 80 países y regiones.
motivos de la intervención reguladora del gobierno
Avances en la regulación de monedas estables en las principales economías del mundo
Acta de Genius de EE. UU. y Acta de Claridad
Contenido central de "Genius Act":
La "Clarity Act" tiene como objetivo aclarar la división de supervisión entre la SEC y la CFTC en el mercado de activos digitales.
Hong Kong "moneda estable"
Contenido principal:
dinámicas de otros economías
La UE, Singapur, Japón y otros también están promoviendo activamente un marco regulatorio para las monedas estables, mostrando en general una tendencia de prudencia y severidad. Los ámbitos de regulación de los países se centran principalmente en las monedas estables respaldadas, excluyendo las monedas estables algorítmicas.
Reestructuración del orden financiero bajo la dominación de la moneda estable
la competencia de soberanía financiera detrás de la moneda estable
La moneda estable vinculada al dólar ocupa más del 90% del mercado, consolidando la posición dominante del dólar en el ecosistema financiero digital. Estados Unidos refuerza la vinculación de las monedas estables con los bonos del Tesoro mediante legislación, solidificando la hegemonía financiera del dólar. Otros países están contrarrestando el impacto de la moneda estable vinculada al dólar mediante la digitalización de su moneda local y la legislación sobre monedas estables.
competencia en la infraestructura financiera de nueva generación
Las monedas estables se están convirtiendo en un componente central de la nueva generación de infraestructura de pagos y liquidaciones transfronterizas. Estados Unidos espera replicar el dominio de infraestructura similar a SWIFT, mientras que otros centros financieros compiten por el estatus de hub financiero digital transfronterizo.
competencia por el derecho a la fijación de precios de activos digitales
Las monedas estables han participado profundamente en la reconfiguración del poder de fijación de precios en el mercado de activos digitales. Estados Unidos ha fortalecido el control sobre el discurso de fijación de precios en el mercado a través de la legislación, mientras que otros países están promoviendo monedas estables en moneda local para obtener más poder de fijación de precios.
Riesgos y Desafíos
prevenir riesgos sistémicos
Las monedas estables enfrentan el riesgo de desacoplamiento debido a la volatilidad de los precios de los colaterales. Históricamente, BitUSD, USDC y DAI han experimentado eventos de desacoplamiento, lo que recuerda a los emisores la necesidad de realizar una adecuada diversificación de activos.
va en contra de la filosofía de descentralización
Las monedas estables principales dependen de entidades centralizadas para su operación, lo que contradice el concepto de descentralización de la blockchain. Esta dependencia centralizada expone a las monedas estables a riesgos de crédito y presiones de censura.
Dificultades en la coordinación de la regulación transfronteriza
Los enfoques regulatorios de los distintos países sobre las monedas estables presentan grandes diferencias, lo que genera riesgos legales en el uso transfronterizo y facilita la creación de arbitrajes regulatorios.
riesgo potencial de sanciones financieras
Las monedas estables en dólares pueden ser utilizadas como herramientas de sanciones financieras, aumentando los riesgos políticos y de cumplimiento, impulsando la exploración de la desdolarización.
Conclusión
Las monedas estables se han convertido en el núcleo de la reconfiguración del orden monetario en la era de las finanzas digitales. Conectan las finanzas tradicionales con la economía digital, impactando profundamente el panorama financiero global. Detrás de las monedas estables se encuentra la competencia entre la soberanía monetaria y la hegemonía financiera; las monedas estables en dólares consolidan la posición dominante del dólar, mientras que otros países promueven la diversificación monetaria a través de monedas estables en su moneda local.
Sin embargo, las monedas estables aún enfrentan desafíos como riesgos sistémicos, incertidumbre regulatoria y contradicciones en la descentralización. En el futuro, jugarán un papel más importante en la infraestructura financiera, la competencia monetaria y la liquidación internacional, lo que concierne a la fusión de las finanzas descentralizadas con los activos reales, así como a la construcción de un nuevo orden financiero global.