Recientemente, las noticias sobre la captura del fundador de Telegram, Pavel Durov, han suscitado un amplio seguimiento. El presidente francés, Macron, respondió a este asunto en las redes sociales, aclarando el contexto y las razones de la detención.
Macron afirmó que esta acción no se basa en consideraciones políticas, sino en la investigación judicial que se está llevando a cabo. Subrayó que Francia siempre ha valorado altamente la libertad de expresión y de comunicación, al mismo tiempo que se preocupa por proteger el espíritu innovador y el emprendimiento. Macron se comprometió a que Francia continuará defendiendo estas libertades fundamentales dentro del marco legal existente.
El presidente también señaló que cómo se ejecutará la ley al final será decidido por un sistema judicial independiente, y el gobierno no intervendrá en los procedimientos judiciales.
Mientras tanto, se ha informado que un portavoz de las autoridades explicó las razones por las que se acusa a Durov. Se dice que Durov no cooperó adecuadamente con la investigación sobre los delitos cibernéticos y las violaciones financieras que ocurrieron en su plataforma, lo que llamó la atención de las autoridades.
Este evento ha suscitado un debate sobre la responsabilidad de las empresas tecnológicas, la ciberseguridad y la privacidad personal. A medida que avanza la investigación, todas las partes involucradas están siguiendo de cerca el desarrollo de la situación.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
quiet_lurker
· hace5h
¿Dónde está la libertad de expresión?
Ver originalesResponder0
TokenDustCollector
· 08-07 23:38
El mundo Cripto sin duda enfrentará una nueva ronda de regulación.
Ver originalesResponder0
MEV_Whisperer
· 08-07 17:01
Otra vez haciendo presión política.
Ver originalesResponder0
MeaninglessGwei
· 08-07 17:00
¿Otro que ha caído??
Ver originalesResponder0
RektButStillHere
· 08-07 16:43
Lo siento, pero ya estamos en el siglo XXI y aún arrestan a la gente.
El fundador de Telegram fue arrestado en Francia, Macron responde sobre las razones detrás de esto.
Recientemente, las noticias sobre la captura del fundador de Telegram, Pavel Durov, han suscitado un amplio seguimiento. El presidente francés, Macron, respondió a este asunto en las redes sociales, aclarando el contexto y las razones de la detención.
Macron afirmó que esta acción no se basa en consideraciones políticas, sino en la investigación judicial que se está llevando a cabo. Subrayó que Francia siempre ha valorado altamente la libertad de expresión y de comunicación, al mismo tiempo que se preocupa por proteger el espíritu innovador y el emprendimiento. Macron se comprometió a que Francia continuará defendiendo estas libertades fundamentales dentro del marco legal existente.
El presidente también señaló que cómo se ejecutará la ley al final será decidido por un sistema judicial independiente, y el gobierno no intervendrá en los procedimientos judiciales.
Mientras tanto, se ha informado que un portavoz de las autoridades explicó las razones por las que se acusa a Durov. Se dice que Durov no cooperó adecuadamente con la investigación sobre los delitos cibernéticos y las violaciones financieras que ocurrieron en su plataforma, lo que llamó la atención de las autoridades.
Este evento ha suscitado un debate sobre la responsabilidad de las empresas tecnológicas, la ciberseguridad y la privacidad personal. A medida que avanza la investigación, todas las partes involucradas están siguiendo de cerca el desarrollo de la situación.