$HGran aumento detrás: el dilema y la controversia de la identificación en la era de la IA
En el mercado de criptomonedas, un proyecto llamado $H ha vuelto a captar una amplia atención. Ha subido un 95.2% en 24 horas, haciendo temblar al mercado. Este "moneda demonio" conocido como Humanity Protocol tiene una historia mucho más compleja que el simple mito de enriquecerse rápidamente.
El objetivo central del proyecto $H es abordar un problema cada vez más urgente: ¿cómo demostrar "soy una persona" en una era en la que la inteligencia artificial está difuminando cada vez más los límites entre humanos y máquinas? La importancia de esta cuestión es evidente. Casi la mitad del tráfico de Internet hoy en día proviene de robots, la tecnología de deepfake está madurando, y la base de confianza del mundo digital está al borde del colapso. El llamado "ataque de brujas" —un solo ente crea una gran cantidad de identidades falsas para manipular la red— está erosionando cada rincón del mundo Web3.
La visión del Protocolo de Humanidad es construir una "capa de confianza" o "capa humana" global, con el objetivo de llevar a los primeros mil millones de humanos a Web3. Para lograr este objetivo, ha diseñado un conjunto de soluciones tecnológicas:
Utilizar el reconocimiento de huellas dactilares como "identificación"(Proof of Humanity, PoH), en comparación con el escaneo de iris de los competidores, este método es menos invasivo y más fácil de aceptar por el público.
Utilizar la tecnología de pruebas de conocimiento cero (ZKPs) para proteger la privacidad del usuario, la información de la huella dactilar del usuario se convierte en un código matemático cifrado en el dispositivo local.
Construir una red Layer 2 compatible con Ethereum basada en Polygon CDK, asegurando la escalabilidad futura y la amigabilidad para los desarrolladores.
Sin embargo, este ambicioso proyecto se encontró con importantes contratiempos en su fase inicial. Durante su primera actividad de airdrop de tokens, una gran cantidad de bots logró infiltrarse, lo que llevó a que hasta el 88% de los datos de los primeros usuarios pudieran ser falsos. Esto fue un golpe mortal a la confianza para un proyecto que tiene la "identificación humana" como su núcleo.
La historia de $H debe entenderse en un contexto más amplio. Se contrasta marcadamente con su principal competidor, Worldcoin, que intenta abordar de manera sistemática los diversos problemas expuestos por este último Gran aumento. Sin embargo, el fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, advirtió que cualquier sistema de identificación único, una vez que ocupe una posición dominante, podría erosionar la valiosa "anonomidad" de Internet y, en última instancia, convertirse en una herramienta de vigilancia.
$H cuenta con un sólido respaldo de capital, incluyendo más de 50 millones de dólares proporcionados por capitalistas de riesgo de primer nivel como Pantera Capital y Jump Crypto. Más llamativa es su colaboración con la empresa de genómica Prenetics, que planea emitir un certificado de "prueba de humanidad" a través de pruebas de ADN. Aunque esta iniciativa podría construir una fuerte barrera competitiva, también entra en un complejo campo de minas ético y regulatorio.
La historia de $H refleja la esencia de todo el experimento Web3. Muestra el enorme potencial de la tecnología descentralizada para remodelar la infraestructura social, al mismo tiempo que expone el desorden de gobernanza, la desincentivación y la intensa fricción con las reglas del mundo real que enfrenta en su camino hacia la madurez.
Apoyar o participar en $H no es solo una inversión, sino también una declaración sobre el futuro del paradigma de la identificación. El resultado final de esta apuesta aún es incierto: ¿seremos testigos de un internet más justo y más real, o en el proceso de buscar soluciones tecnológicas, habremos intercambiado inadvertidamente la "humanidad" por la privacidad definitiva?
Independientemente del éxito o fracaso final de $H, desempeñará un papel importante en este gran debate sobre la identificación digital. Cada una de sus fluctuaciones de precio es una reevaluación del mercado sobre este gran experimento.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
$H Gran aumento 95% Oportunidades y desafíos de la verificación de identificación en la era de la IA
$HGran aumento detrás: el dilema y la controversia de la identificación en la era de la IA
En el mercado de criptomonedas, un proyecto llamado $H ha vuelto a captar una amplia atención. Ha subido un 95.2% en 24 horas, haciendo temblar al mercado. Este "moneda demonio" conocido como Humanity Protocol tiene una historia mucho más compleja que el simple mito de enriquecerse rápidamente.
El objetivo central del proyecto $H es abordar un problema cada vez más urgente: ¿cómo demostrar "soy una persona" en una era en la que la inteligencia artificial está difuminando cada vez más los límites entre humanos y máquinas? La importancia de esta cuestión es evidente. Casi la mitad del tráfico de Internet hoy en día proviene de robots, la tecnología de deepfake está madurando, y la base de confianza del mundo digital está al borde del colapso. El llamado "ataque de brujas" —un solo ente crea una gran cantidad de identidades falsas para manipular la red— está erosionando cada rincón del mundo Web3.
La visión del Protocolo de Humanidad es construir una "capa de confianza" o "capa humana" global, con el objetivo de llevar a los primeros mil millones de humanos a Web3. Para lograr este objetivo, ha diseñado un conjunto de soluciones tecnológicas:
Utilizar el reconocimiento de huellas dactilares como "identificación"(Proof of Humanity, PoH), en comparación con el escaneo de iris de los competidores, este método es menos invasivo y más fácil de aceptar por el público.
Utilizar la tecnología de pruebas de conocimiento cero (ZKPs) para proteger la privacidad del usuario, la información de la huella dactilar del usuario se convierte en un código matemático cifrado en el dispositivo local.
Construir una red Layer 2 compatible con Ethereum basada en Polygon CDK, asegurando la escalabilidad futura y la amigabilidad para los desarrolladores.
Sin embargo, este ambicioso proyecto se encontró con importantes contratiempos en su fase inicial. Durante su primera actividad de airdrop de tokens, una gran cantidad de bots logró infiltrarse, lo que llevó a que hasta el 88% de los datos de los primeros usuarios pudieran ser falsos. Esto fue un golpe mortal a la confianza para un proyecto que tiene la "identificación humana" como su núcleo.
La historia de $H debe entenderse en un contexto más amplio. Se contrasta marcadamente con su principal competidor, Worldcoin, que intenta abordar de manera sistemática los diversos problemas expuestos por este último Gran aumento. Sin embargo, el fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, advirtió que cualquier sistema de identificación único, una vez que ocupe una posición dominante, podría erosionar la valiosa "anonomidad" de Internet y, en última instancia, convertirse en una herramienta de vigilancia.
$H cuenta con un sólido respaldo de capital, incluyendo más de 50 millones de dólares proporcionados por capitalistas de riesgo de primer nivel como Pantera Capital y Jump Crypto. Más llamativa es su colaboración con la empresa de genómica Prenetics, que planea emitir un certificado de "prueba de humanidad" a través de pruebas de ADN. Aunque esta iniciativa podría construir una fuerte barrera competitiva, también entra en un complejo campo de minas ético y regulatorio.
La historia de $H refleja la esencia de todo el experimento Web3. Muestra el enorme potencial de la tecnología descentralizada para remodelar la infraestructura social, al mismo tiempo que expone el desorden de gobernanza, la desincentivación y la intensa fricción con las reglas del mundo real que enfrenta en su camino hacia la madurez.
Apoyar o participar en $H no es solo una inversión, sino también una declaración sobre el futuro del paradigma de la identificación. El resultado final de esta apuesta aún es incierto: ¿seremos testigos de un internet más justo y más real, o en el proceso de buscar soluciones tecnológicas, habremos intercambiado inadvertidamente la "humanidad" por la privacidad definitiva?
Independientemente del éxito o fracaso final de $H, desempeñará un papel importante en este gran debate sobre la identificación digital. Cada una de sus fluctuaciones de precio es una reevaluación del mercado sobre este gran experimento.