Recientemente, la atención en el círculo de inversión de Activos Cripto hacia el Token ERA ha ido en aumento. Como núcleo del ecosistema Caldera, el valor de inversión del Token ERA ha suscitado bastante discusión.
Caldera como una plataforma RaaS (Rollup como Servicio) conecta todo su ecosistema a través del token ERA. Los desarrolladores al usar Caldera para construir cadenas Rollup, ya sea para pagar tarifas o para realizar staking, necesitan usar ERA. Esta relación estrecha vincula directamente la demanda de ERA con el grado de prosperidad del ecosistema de Caldera.
Actualmente, el ecosistema de Caldera cuenta con más de 30 cadenas en funcionamiento, y el valor total bloqueado (TVL) ha superado los 600 millones de dólares, estos datos brindan un sólido apoyo al Token ERA. El modelo económico del Token ERA también es bastante atractivo: de un suministro total de 1,000 millones, casi la mitad se destina a incentivos para usuarios tempranos y construcción del ecosistema, mientras que los Tokens en posesión de inversores y el equipo se desbloquearán de manera gradual a lo largo de varios años, lo que reduce efectivamente la presión de venta a corto plazo.
Instituciones reconocidas como Sequoia Capital han invertido 24 millones de dólares, atraídas precisamente por el potencial de Caldera para resolver el problema de la fragmentación en Layer2. La plataforma Caldera admite la interoperabilidad entre cadenas y permite a los desarrolladores ajustar parámetros de manera flexible, lo que sin duda es una gran ventaja en la competitiva carrera de Layer2.
Sin embargo, la inversión en ERA todavía enfrenta muchas incertidumbres. La competencia en el ámbito de Layer2 se está intensificando, y no está claro si Caldera podrá mantener su posición de liderazgo. Además, los cambios en las políticas regulatorias también podrían tener un impacto significativo en la liquidez de ERA.
Para las personas que desean invertir en ERA, puede ser más sabio adoptar una estrategia cautelosa. Se puede considerar una asignación moderada según los datos de desarrollo ecológico, obtener ganancias a tiempo cuando el mercado sube, y centrarse en los fundamentos del proyecto cuando baja, en lugar de seguir ciegamente el impulso del mercado.
En general, el valor de inversión del Token ERA está íntimamente relacionado con las perspectivas de desarrollo del ecosistema Caldera. A pesar de que la situación actual es prometedora, si puede destacarse en el competitivo ámbito de Layer2, Caldera necesita seguir atrayendo a más desarrolladores y usuarios, ampliando constantemente su escala ecológica.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
HypotheticalLiquidator
· hace12h
La popularidad es ilusoria, la volatilidad es la clave.
Ver originalesResponder0
GasFeeNightmare
· hace12h
TVL 600 millones de dólares, vaya, este manjar lo estoy comprando.
Ver originalesResponder0
CryptoSourGrape
· hace12h
Ay, si hubiera comprado ERA a finales del año pasado, ahora sería una pequeña rica...
Ver originalesResponder0
TokenStorm
· hace13h
Con esta emisión, no está destinado a ser tomado a la gente por tonta.
Recientemente, la atención en el círculo de inversión de Activos Cripto hacia el Token ERA ha ido en aumento. Como núcleo del ecosistema Caldera, el valor de inversión del Token ERA ha suscitado bastante discusión.
Caldera como una plataforma RaaS (Rollup como Servicio) conecta todo su ecosistema a través del token ERA. Los desarrolladores al usar Caldera para construir cadenas Rollup, ya sea para pagar tarifas o para realizar staking, necesitan usar ERA. Esta relación estrecha vincula directamente la demanda de ERA con el grado de prosperidad del ecosistema de Caldera.
Actualmente, el ecosistema de Caldera cuenta con más de 30 cadenas en funcionamiento, y el valor total bloqueado (TVL) ha superado los 600 millones de dólares, estos datos brindan un sólido apoyo al Token ERA. El modelo económico del Token ERA también es bastante atractivo: de un suministro total de 1,000 millones, casi la mitad se destina a incentivos para usuarios tempranos y construcción del ecosistema, mientras que los Tokens en posesión de inversores y el equipo se desbloquearán de manera gradual a lo largo de varios años, lo que reduce efectivamente la presión de venta a corto plazo.
Instituciones reconocidas como Sequoia Capital han invertido 24 millones de dólares, atraídas precisamente por el potencial de Caldera para resolver el problema de la fragmentación en Layer2. La plataforma Caldera admite la interoperabilidad entre cadenas y permite a los desarrolladores ajustar parámetros de manera flexible, lo que sin duda es una gran ventaja en la competitiva carrera de Layer2.
Sin embargo, la inversión en ERA todavía enfrenta muchas incertidumbres. La competencia en el ámbito de Layer2 se está intensificando, y no está claro si Caldera podrá mantener su posición de liderazgo. Además, los cambios en las políticas regulatorias también podrían tener un impacto significativo en la liquidez de ERA.
Para las personas que desean invertir en ERA, puede ser más sabio adoptar una estrategia cautelosa. Se puede considerar una asignación moderada según los datos de desarrollo ecológico, obtener ganancias a tiempo cuando el mercado sube, y centrarse en los fundamentos del proyecto cuando baja, en lugar de seguir ciegamente el impulso del mercado.
En general, el valor de inversión del Token ERA está íntimamente relacionado con las perspectivas de desarrollo del ecosistema Caldera. A pesar de que la situación actual es prometedora, si puede destacarse en el competitivo ámbito de Layer2, Caldera necesita seguir atrayendo a más desarrolladores y usuarios, ampliando constantemente su escala ecológica.