Texto completo del discurso de Powell: enfatiza el riesgo de empleo, alta probabilidad de recorte de tasas en septiembre

Escrito por: Li Dan, Wall Street Journal

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronunció un discurso contundente en la reunión anual de bancos centrales de Jackson Hole, donde afirmó que la situación actual implica un aumento en los riesgos a la baja para el empleo. Este cambio en el equilibrio de riesgos podría significar la necesidad de recortar tasas de interés.

Powell señaló al inicio de su discurso que este año, el "equilibrio de riesgos" que enfrenta la Reserva Federal para cumplir con su doble misión de empleo e inflación parece estar cambiando. Él considera que la situación económica actual tiene el siguiente impacto en la política monetaria:

"La estabilidad de la tasa de desempleo y otros indicadores del mercado laboral nos permite considerar con cautela un ajuste en la postura de política. Sin embargo, dado que la política se encuentra en un rango restrictivo, el escenario base y el equilibrio de riesgos en constante cambio pueden requerir que ajustemos nuestra postura de política."

Sobre el mercado laboral, Powell dijo:

"En general, aunque el mercado laboral se encuentra en equilibrio, se trata de un 'equilibrio peculiar' provocado por una desaceleración significativa tanto en la oferta como en la demanda de mano de obra. Esta situación anómala sugiere que el riesgo de una caída en el empleo está aumentando."

Sobre el impacto de los aranceles en la inflación, Powell dijo que una "suponiendo razonable" es que los aranceles provocarán un aumento "puntual" en los niveles de precios, pero estos efectos tardarán tiempo en reflejarse completamente en la economía.

Teniendo en cuenta diversos factores de influencia, Powell considera:

"A corto plazo, el riesgo de inflación tiende a aumentar, mientras que el riesgo de empleo tiende a disminuir; esta es una situación desafiante."

En cuanto a la modificación del marco de política monetaria, Powell señaló que el nuevo marco de políticas elimina dos declaraciones: primero, que la Reserva Federal busca que la inflación alcance un objetivo promedio del 2% durante un período de tiempo; segundo, que "la desviación del nivel de pleno empleo" se utiliza como base para la toma de decisiones.

"Nueva Agencia Federal de Reserva": Powell abre la puerta a una posible reducción de tasas desde septiembre, con mayor confianza en las suposiciones sobre el impacto de los aranceles

Hay comentarios que opinan que Powell mencionó que la estabilidad de los indicadores del mercado laboral, como la tasa de desempleo, permite a la Reserva Federal considerar con cautela un ajuste en su postura de política monetaria, lo que abre con cautela la puerta a una posible reducción de tasas en la próxima reunión de septiembre.

Conocido como "la nueva agencia de noticias de la Reserva Federal", Nick Timiraos escribió que el discurso de Powell enfatiza las preocupaciones sobre el mercado laboral, allanando el camino para recortes en las tasas de interés. El artículo comienza señalando:

"Powell señaló que la perspectiva de un mayor enfriamiento en el mercado laboral podría aliviar las preocupaciones sobre cómo los aranceles podrían aumentar los costos y agravar la inflación, lo que abre la puerta a una posible reducción de tasas en la próxima reunión más temprana."

Timiraos considera que este discurso es la primera vez que Powell insinúa que su confianza en el escenario base ha aumentado, siendo este escenario: el impacto del aumento de precios de los productos debido a los aranceles será relativamente breve.

Él señaló que Powell cree que el impacto de los aranceles ahora es claramente visible y se espera que continúe acumulándose en los próximos meses. El problema que enfrenta la Reserva Federal es si estos aumentos de precios "aumentarán significativamente el riesgo de un problema de inflación sostenida."

Powell también considera que el aumento de precios debido a los aranceles podría ser un escenario de suposición razonable, aunque esto no significa que el impacto sobre los precios sea inmediato. Timiraos señala que si la tensión en el mercado laboral no es suficiente para permitir que los consumidores, que han perdido poder adquisitivo debido a la transferencia de aranceles, lleven a cabo negociaciones salariales más robustas, entonces es más probable que se presente este escenario hipotético.

A continuación se muestra la traducción completa del discurso de Powell:

Revisión del marco de la política monetaria y la Reserva Federal

Presidente de la Reserva Federal Jerome H. Powell

La charla se publicó en el seminario económico "Mercado laboral en transformación: estructura demográfica, productividad y política macroeconómica" organizado por la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole, Wyoming.

Desde principios de este año, la economía de Estados Unidos ha mostrado resiliencia en el contexto de cambios drásticos en la política económica. En cuanto a los objetivos de la doble misión de la Reserva Federal, el mercado laboral sigue cerca de los niveles de empleo pleno, la inflación, aunque todavía algo elevada, ha disminuido considerablemente desde su punto máximo posterior a la pandemia. Al mismo tiempo, parece que el equilibrio de riesgos está cambiando.

En el discurso de hoy, primero hablaré sobre la situación económica actual y las perspectivas a corto plazo de la política monetaria, y luego pasaré a los resultados de nuestra segunda revisión pública del marco de la política monetaria, que ya se reflejan en la "Declaración revisada de objetivos a largo plazo y estrategia de política monetaria" que hemos publicado hoy.

Situación económica actual y perspectivas a corto plazo

Hace un año, cuando hablé aquí, la economía estaba en un punto de inflexión. Nuestra tasa de interés de política se ha mantenido en un rango de 5.25% a 5.5% por más de un año. Esta postura de política restrictiva ha ayudado a reducir la inflación y ha promovido un equilibrio sostenible entre la demanda total y la oferta total. La inflación se ha acercado significativamente a nuestro objetivo, y el mercado laboral también se ha enfriado desde su anterior estado de sobrecalentamiento. Los riesgos de inflación han disminuido, pero la tasa de desempleo ha aumentado casi en un punto porcentual, lo que históricamente no suele ocurrir en ausencia de una recesión económica. En las siguientes tres reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), ajustamos nuestra postura de política, sentando las bases para que el mercado laboral se mantuviera cerca de su nivel máximo de empleo durante el último año.

Este año, la economía enfrenta nuevos desafíos. Los aranceles entre socios comerciales globales han aumentado significativamente, reconfigurando el sistema comercial mundial. Políticas migratorias más estrictas han llevado a una desaceleración abrupta en el crecimiento de la fuerza laboral. A largo plazo, los cambios en la política fiscal, el gasto y la regulación también podrían tener un impacto significativo en el crecimiento económico y la productividad. Actualmente, es difícil determinar a dónde se dirigirán finalmente estas políticas y cuál será su impacto duradero en la economía.

Los cambios en las políticas comerciales y de inmigración han afectado la demanda y la oferta. En un entorno así, se vuelve difícil distinguir entre cambios cíclicos y cambios de tendencia o estructurales. Esta distinción es crucial, ya que la política monetaria puede estabilizar las fluctuaciones cíclicas, pero tiene un efecto limitado sobre los cambios estructurales.

El mercado laboral es un claro ejemplo. El informe de empleo de julio publicado a principios de mes muestra que el crecimiento del empleo se ha desacelerado a un promedio de solo 35,000 empleos al mes durante los últimos tres meses, muy por debajo de los 168,000 empleos mensuales previstos para 2024. Esta desaceleración es mucho más pronunciada que la evaluación de hace un mes, ya que los datos de mayo y junio han sido revisados a la baja. Sin embargo, la desaceleración del crecimiento del empleo parece no haber llevado a una gran cantidad de desocupación en el mercado laboral, que es el resultado que esperamos evitar. La tasa de desempleo en julio ha aumentado ligeramente, pero sigue en un bajo histórico del 4.2%, manteniéndose prácticamente estable durante el último año. Otros indicadores del mercado laboral también han mostrado poco cambio o solo una ligera caída, incluyendo la tasa de renuncias, despidos, la relación entre vacantes y desempleo, así como el crecimiento salarial nominal. La oferta de mano de obra también ha desacelerado, lo que ha reducido drásticamente el número de nuevos puestos necesarios para mantener la tasa de desempleo sin cambios. De hecho, este año, debido a la caída de la inmigración, el crecimiento de la mano de obra se ha desacelerado notablemente, y la tasa de participación laboral también ha disminuido en los últimos meses.

En general, aunque el mercado laboral se encuentra en equilibrio, se trata de un "equilibrio peculiar" causado por la fuerte desaceleración tanto de la oferta como de la demanda de mano de obra. Esta situación anómala sugiere que el riesgo a la baja para el empleo está aumentando. Si se manifiestan los riesgos, podría traducirse rápidamente en un aumento en las despidos y en una rápida subida de la tasa de desempleo.

Al mismo tiempo, en la primera mitad de este año, el crecimiento del PIB se desaceleró notablemente hasta el 1.2%, aproximadamente la mitad del crecimiento del 2.5% previsto para 2024. Esta caída en el crecimiento refleja principalmente la disminución del gasto del consumidor. Al igual que en el mercado laboral, la desaceleración del crecimiento del PIB también se debe en parte a la reducción de la oferta o del potencial de producción.

Al hablar de la inflación, los aranceles más altos ya han comenzado a aumentar los precios de algunos productos. Según los últimos datos, el índice de precios PCE total aumentó un 2.6% en los 12 meses hasta julio. Excluyendo los alimentos y la energía, que son más volátiles, el PCE subyacente aumentó un 2.9%, superando los niveles del año pasado. En el núcleo, los precios de los bienes aumentaron un 1.1% en 12 meses, lo que contrasta con la caída moderada esperada para todo el año 2024. En comparación, la inflación de los servicios de vivienda sigue una tendencia a la baja, mientras que el nivel de inflación de los servicios no residenciales es ligeramente superior al nivel históricamente asociado con una inflación del 2%.

El impacto de los aranceles en los precios al consumidor ahora es claramente visible. Esperamos que estos efectos continúen acumulándose en los próximos meses, con una alta incertidumbre sobre el momento y la magnitud específicos. La cuestión central que preocupa a la política monetaria es si estos aumentos de precios aumentarán significativamente el riesgo de problemas de inflación persistente. La hipótesis de referencia razonable es que estos efectos son en su mayoría un salto único en el nivel. Por supuesto, "único" no significa "instantáneo", ya que los ajustes arancelarios aún necesitan tiempo para transmitirse completamente a la cadena de suministro y a la red de distribución. Además, los niveles arancelarios también están en constante ajuste, lo que puede prolongar el tiempo de ajuste de precios.

La presión de precios causada por los aranceles también podría desencadenar dinámicas inflacionarias más duraderas, lo que representa un riesgo que necesita ser evaluado y gestionado. Una posibilidad es que los trabajadores, al verse afectados por la presión sobre sus ingresos reales, exijan y obtengan salarios más altos, lo que provocaría una interacción viciosa entre salarios y precios. Sin embargo, dado que el mercado laboral no es muy ajustado y enfrenta más riesgos a la baja, este resultado parece poco probable.

Otra posibilidad es que las expectativas de inflación aumenten, lo que impulsa la inflación real. La inflación ha estado por encima de nuestro objetivo durante más de cuatro años, lo que ha preocupado especialmente a los hogares y las empresas. Sin embargo, a partir de las expectativas de inflación a largo plazo basadas en el mercado y encuestas, actualmente se mantienen claramente ancladas, en línea con nuestro objetivo de inflación del 2% a largo plazo.

Por supuesto, no podemos ser complacientes con la estabilidad de las expectativas de inflación. Pase lo que pase, nunca permitiremos que un aumento puntual en el nivel de precios se convierta en un problema de inflación persistente.

En resumen, ¿cuáles son las lecciones de la política monetaria? A corto plazo, el riesgo de inflación tiende a ser ascendente, mientras que el riesgo de empleo tiende a ser descendente; esta es una situación desafiante. Cuando nuestros objetivos entran en cierto conflicto, el marco nos exige manejar con equilibrio nuestra doble misión. Hasta ahora, la tasa de interés política se ha acercado 100 puntos básicos al nivel neutral en comparación con el año pasado, y la estabilidad de la tasa de desempleo y otros indicadores del mercado laboral nos permite considerar con cautela un ajuste en la postura de política. Sin embargo, dado que la política está en un rango restrictivo, las perspectivas de referencia y el equilibrio de riesgos en constante cambio pueden requerir que ajustemos nuestra postura de política.

La política monetaria no es un camino preestablecido. Los miembros del FOMC tomarán decisiones basadas en los datos y su significado para las perspectivas económicas y el equilibrio de riesgos. Nunca nos desviaremos de este principio.

La evolución del marco de política monetaria

Pasando al segundo tema, nuestro marco de política monetaria está arraigado en la misión inalterable que el Congreso nos ha otorgado: promover el máximo empleo y la estabilidad de precios para el pueblo estadounidense. Continuamos cumpliendo con firmeza nuestra misión legal, y la revisión del marco apoyará nuestra capacidad para cumplir con esta tarea en diversas condiciones económicas. Nuestra "Declaración de objetivos de largo plazo y estrategia de política monetaria" revisada, es decir, nuestra "declaración de consenso", describe cómo alcanzaremos los objetivos de nuestra doble misión, lo cual es crucial para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, así como para aumentar la efectividad de la política.

Los cambios en esta revisión son una extensión natural basada en nuestra comprensión cada vez más profunda de la economía. Continuamos promoviendo la declaración de consenso inicial (2012, bajo la presidencia de Bernanke). La declaración revisada hoy es el resultado de la segunda revisión pública del marco, que realizamos cada cinco años. Esta revisión incluye tres aspectos: las actividades Fed Listens organizadas por los bancos de la Reserva Federal en todo el país, un seminario académico insignia, y la discusión y análisis de los formuladores de políticas y el personal en las reuniones del FOMC.

Uno de los objetivos importantes de esta revisión es garantizar que el marco sea aplicable a diversas condiciones económicas. Al mismo tiempo, el marco también debe ajustarse a los cambios en la estructura económica y en nuestra comprensión. Los desafíos enfrentados en diferentes etapas, como la Gran Depresión, la inflación más alta de la historia y la moderada expansión, también son distintos.

En la última revisión, nos encontrábamos en una nueva normalidad: las tasas de interés cerca del límite inferior efectivo (ELB), bajo crecimiento económico, baja inflación y una curva de Phillips extremadamente plana, es decir, la respuesta de la inflación al desempleo era muy limitada. Por ejemplo, después de que estallara la crisis financiera global a finales de 2008, las tasas de política se mantuvieron durante 7 años alrededor del nivel de ELB. Muchos recuerdan lo lenta y dolorosa que fue la recuperación económica en ese período. En ese momento parecía que, incluso con una ligera recesión, la tasa de política volvería rápidamente al ELB y podría permanecer allí durante mucho tiempo. Durante períodos de debilidad económica, la inflación y las expectativas de inflación tienden a caer, mientras que las tasas de interés nominales se mantienen cerca de cero, lo que en cambio eleva las tasas de interés reales, aumentando la presión sobre el empleo y continuando presionando a la baja la inflación y las expectativas de inflación, creando una dinámica adversa.

Los problemas económicos que llevaron a que la tasa de política se acercara al ELB y promovieran la reforma del marco en 2020 se pensaron originalmente como resultado de factores globales de cambio lento, que podrían persistir durante años; si no fuera por el impacto de la pandemia, probablemente así habría sido. La declaración de consenso de 2020 enfatizó los riesgos relacionados con el ELB, desarrollada a lo largo de veinte años. Subrayamos la importancia de anclar las expectativas de inflación a largo plazo para lograr la estabilidad de precios y el objetivo de máximo empleo. Haciendo referencia a la amplia literatura sobre estrategias de respuesta a los riesgos del ELB, adoptamos un mecanismo de objetivo de inflación promedio flexible, es decir, una estrategia de "compensación" que asegura que, incluso en presencia de restricciones del ELB, las expectativas de inflación sigan ancladas. En concreto, señalamos que, durante un período de inflación consecutivamente por debajo del 2%, una política monetaria apropiada podría llevar la inflación a estar ligeramente por encima del 2% durante un tiempo.

Y en realidad, no fue la baja inflación y la ELB, sino que la pandemia provocó la inflación más alta en 40 años a nivel mundial. Como la mayoría de los bancos centrales y analistas privados esperaban, hasta finales de 2021 pensábamos que no era necesario endurecer drásticamente la política, ya que la inflación volvería a caer rápidamente. Cuando la situación se volvió clara y ya no fue así, actuamos rápidamente, aumentando las tasas de interés en 5.25 puntos porcentuales en 16 meses. Esta acción, junto con la eliminación de las interrupciones en la cadena de suministro causadas por la pandemia, llevó la inflación a estar generalmente cerca de la meta, sin que se produjera un aumento significativo en la tasa de desempleo como había ocurrido en el pasado.

Contenido principal de la declaración de consenso revisada

La revisión examinó los cambios en las condiciones económicas de los últimos cinco años. Durante este tiempo, hemos visto que, cuando se sufre un gran impacto, la situación de la inflación cambia rápidamente, y los niveles de interés también son mucho más altos que durante la crisis financiera global hasta el período de la pandemia. Actualmente, el objetivo de inflación está por encima de la referencia, y la tasa de interés política es restrictiva; en mi opinión, es de tipo moderado. No podemos determinar dónde se fijará el nivel de tasas de interés a largo plazo; algunos niveles de tasas neutrales pueden ser más altos que en la década de 2010, reflejando la productividad, la estructura demográfica, la política fiscal y otros factores que afectan el equilibrio entre el ahorro y la inversión. En la revisión, también discutimos que el énfasis en la ELB en la declaración de 2020 podría dificultar la comunicación para hacer frente a la alta inflación. Creemos que el énfasis en condiciones económicas demasiado específicas puede causar confusión, por lo tanto, la declaración revisada hizo varios ajustes importantes.

Primero, eliminamos el contenido que definía el ELB como una característica del entorno económico. En su lugar, enfatizamos que "la estrategia de política monetaria tiene como objetivo promover el pleno empleo y la estabilidad de precios en condiciones económicas amplias". La dificultad de acercarse al ELB sigue siendo digna de atención, pero ya no es el núcleo. La declaración revisada enfatiza nuevamente que el comité está preparado para utilizar todas las herramientas para lograr los objetivos de pleno empleo y estabilidad de precios, especialmente cuando la tasa de fondos federales está limitada por el ELB.

En segundo lugar, volvemos al marco de objetivo de inflación flexible y hemos eliminado la estrategia de "compensación". Ha quedado demostrado que la inflación moderada y deliberada como estrategia ya no es aplicable. Como reconocí públicamente en 2021, unos meses después de que anunciáramos la modificación de la declaración de consenso de 2020, se produjo una inflación que no era ni deliberada ni moderada.

Las expectativas de inflación ancladas han contribuido a que podamos contener la inflación con éxito sin aumentar la tasa de desempleo. El anclaje de las expectativas de inflación ayuda a impulsar la inflación de regreso a la meta cuando se enfrenta a choques adversos, al mismo tiempo que reduce el riesgo de deflación durante períodos de debilidad económica. Además, el anclaje de las expectativas de inflación permite que la política monetaria apoye el máximo empleo durante las recesiones sin comprometer la estabilidad de precios. Nuestra declaración revisada enfatiza nuestro compromiso de tomar medidas enérgicas para asegurar que las expectativas de inflación a largo plazo estén ancladas, lo cual beneficia ambos aspectos de nuestra doble misión, y señala que "la estabilidad de precios es crucial para una economía sana y estable y para el bienestar de todos los estadounidenses". Este punto de vista se destacó especialmente en los comentarios de la actividad Fed Listens. La experiencia de los últimos cinco años nos recuerda que el sufrimiento causado por la alta inflación afecta especialmente a aquellos que son menos capaces de afrontar el aumento de los costos de vida.

En tercer lugar, la declaración de 2020 propuso que aliviaríamos la "escasez" de empleo pleno, en lugar de "desviación". El uso del término "escasez" refleja nuestra percepción de la alta incertidumbre en la evaluación en tiempo real de la tasa natural de desempleo y del "empleo pleno". Después de la crisis financiera global, el empleo real superó durante mucho tiempo el nivel sostenible estimado por el mainstream, mientras que la inflación se mantuvo por debajo del 2%. En ausencia de presiones inflacionarias, no hay necesidad de endurecer la política basándose únicamente en la incertidumbre de la estimación en tiempo real de la tasa natural de desempleo.

Seguimos manteniendo este punto de vista, pero el término "escasez" no siempre se interpreta correctamente, lo que causa obstáculos en la comunicación. En particular, "escasez" no implica un compromiso de no actuar preventivamente de forma permanente, ni significa que no se tenga en cuenta la tensión en el mercado laboral. En este sentido, eliminamos el término "escasez" y lo expresamos de manera más precisa como "el Comité (FOMC) reconoce que el empleo a veces puede superar el nivel de empleo pleno estimado en tiempo real, pero esto no necesariamente conlleva un riesgo para la estabilidad de precios." Por supuesto, si el mercado laboral está demasiado tenso o si otros factores afectan la estabilidad de precios, puede ser necesario tomar medidas preventivas.

La declaración revisada también señala que el pleno empleo es "el nivel más alto de empleo sostenible que se puede alcanzar en un entorno de estabilidad de precios". Se enfatiza que un mercado laboral robusto trae amplias oportunidades de empleo y bienestar para todos, un principio que también se confirma plenamente en la retroalimentación de la actividad Fed Listens, mostrando el valor de un mercado laboral fuerte para las familias, empleadores y comunidades estadounidenses.

Cuarto, en línea con la eliminación de la "escasez", hemos clarificado nuestra respuesta cuando los objetivos de empleo e inflación son incompatibles. En tal caso, adoptaremos un enfoque equilibrado para avanzar en ambos objetivos. La declaración revisada vuelve más a la redacción original de 2012: consideraremos el grado de desviación de los objetivos, así como los diferentes plazos que podría implicar el regreso a un nivel de misión dual consistente. Estos principios están guiando nuestras decisiones políticas actuales y también nos han guiado en la respuesta a la desviación del objetivo de inflación del 2% entre 2022 y 2024.

Además de los cambios mencionados, mantenemos una alta continuidad con respecto a las declaraciones pasadas. El documento continúa explicando cómo interpretar la misión que el Congreso nos ha otorgado, y también describe el marco de políticas que consideramos más adecuado para lograr el máximo empleo y la estabilidad de precios. Seguimos sosteniendo que la política monetaria debe ser proactiva y considerar los efectos rezagados. Por lo tanto, nuestras acciones de política dependen de las perspectivas económicas y de la evaluación del equilibrio de riesgos en las perspectivas. Aún creemos que establecer objetivos de empleo específicos no es deseable, ya que el nivel máximo de empleo no se puede medir directamente y puede variar debido a factores no relacionados con la política monetaria.

También sostenemos que un objetivo de inflación a largo plazo del 2% es el más adecuado para la misión dual. Creemos que nuestro compromiso con este objetivo ayuda a anclar las expectativas de inflación a largo plazo. La experiencia muestra que una inflación del 2% garantiza que las familias y las empresas tomen decisiones sin preocuparse por la inflación, al tiempo que proporciona cierta flexibilidad política a los bancos centrales durante las recesiones económicas.

Por último, la declaración de consenso revisada sigue comprometiéndose a realizar una revisión pública aproximadamente cada cinco años. No hay nada de especial en cinco años; esta frecuencia ayuda a los formuladores de políticas a reevaluar los problemas de la estructura económica y facilita la comunicación sobre el desempeño del marco con el público, la industria y el mundo académico, y está en línea con las prácticas de algunos colegas globales.

Conclusión

Por último, quiero agradecer al presidente Schmidt y a todo el personal de la Reserva Federal de Kansas City por su incesante esfuerzo a lo largo de los años para llevar a cabo este excelente evento cada año. Incluso contando las charlas virtuales durante la pandemia, esta es la octava vez que tengo el privilegio de hablar aquí. Cada año, este seminario ofrece a los líderes de la Reserva Federal la oportunidad de interactuar con los principales economistas y centrarse en los desafíos. Hace más de cuarenta años, la Reserva Federal de Kansas City invitó con éxito al presidente Volcker a este parque nacional, y me siento honrado de ser parte de esta tradición.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)