Ethereum diez años: El viaje intelectual de Vitalik de idealista técnico a filósofo realista
El 30 de julio de 2015, se lanzó la red principal de Ethereum. Este proyecto, conocido como "la computadora del mundo", no solo cambió la dirección del desarrollo de la tecnología blockchain, sino que también influyó profundamente en la evolución del pensamiento de su fundador, Vitalik Buterin.
Desde que a los 17 años se involucró con Bitcoin, hasta fundar Ethereum a los 19 y convertirse en un líder de la industria, el pensamiento de Vitalik ha pasado de un puro idealismo técnico a una filosofía pragmática. En este proceso, ha estado inyectando continuamente sus valores y reflexiones personales en el desarrollo de Ethereum.
sueño de una utopía tecnológica
En 2013, Vitalik, de 19 años, propuso la idea de Ethereum, intentando crear una plataforma que pudiera albergar diversas aplicaciones descentralizadas. En ese momento, estaba convencido de que la tecnología podía resolver todos los problemas y creía que el código podía reemplazar las instituciones humanas.
Cuando se lanzó la red principal de Ethereum en 2015, Vitalik todavía era un puro idealista técnico. Enfatizó la apertura de Ethereum y su característica de confianza cero, describiendo un mundo ideal dominado por el código en lugar del poder.
choque entre ideal y realidad
El evento DAO de 2016 se convirtió en un punto de inflexión importante en el pensamiento de Vitalik. Ante el ataque de hackers, se vio obligado a hacer una compensación entre el ideal técnico y las necesidades reales, eligiendo finalmente un hard fork para recuperar las pérdidas de los inversores. Esta decisión le hizo darse cuenta de que el sistema blockchain no es completamente "sin necesidad de confianza", todavía requiere intervención y gobernanza humana.
La ola de ICO de 2017 y la congestión de la red expusieron aún más las limitaciones de Ethereum. Vitalik comenzó a pensar en cómo equilibrar el ideal de descentralización con las necesidades de aplicación práctica, proponiendo mejoras como EIP-1559.
De la tecnología a la reflexión social
Después de 2020, el pensamiento de Vitalik comenzó a ir más allá del mero aspecto técnico, centrándose en el valor social y los problemas de gobernanza de la blockchain. Criticó el modelo de gobernanza de votación de un solo token y abogó por establecer mecanismos de consenso más complejos.
En 2022 estalló la guerra entre Rusia y Ucrania, y Vitalik se pronunció raramente y donó para apoyar a Ucrania. Esto marcó el inicio de su mayor participación en asuntos públicos del mundo real, ya no limitado al ámbito técnico.
La actualización de "la fusión" completada en el mismo año, permitió que Ethereum pasara de un mecanismo de prueba de trabajo a uno de prueba de participación. Esto no solo representa un cambio técnico significativo, sino que también refleja el pensamiento de Vitalik en la búsqueda de un equilibrio entre la protección del medio ambiente y la seguridad de la red.
Reestructuración del valor y dirección futura
En los últimos dos años, frente a la especulación del mercado y la presión competitiva, Vitalik ha enfatizado que Ethereum debe centrarse en crear verdadero valor social. Ha llamado a los desarrolladores a enfocarse en la financiación de bienes públicos, la protección de la privacidad y otros ámbitos, en lugar de en la especulación a corto plazo.
En el auge de la inteligencia artificial, Vitalik propuso el concepto de "aceleración defensiva", enfatizando que el desarrollo tecnológico debe priorizar la protección de la democracia y el orden descentralizado. Esto refleja su profunda reflexión sobre la relación entre la tecnología y la sociedad.
A pesar de la constante volatilidad del mercado y las críticas, Vitalik sigue defendiendo sus ideales. Impulsa a la Fundación Ethereum a reformarse, al mismo tiempo que recuerda constantemente a la comunidad que debe regresar a los principios fundamentales de la blockchain: libertad, descentralización y protección de la privacidad.
Conclusión
En diez años, Vitalik ha pasado de ser un ferviente idealista tecnológico a convertirse en un líder de la industria que equilibra la tecnología, la reflexión social y filosófica. Su evolución de pensamiento refleja, en cierta medida, la transformación de toda la industria blockchain, que ha pasado de la mera innovación técnica a buscar un valor social más amplio.
En el décimo aniversario de Ethereum, Vitalik sigue manteniendo su propósito original, esperando el momento del amanecer de la industria blockchain. Como él mismo retuiteó en una letra: "El amanecer será la recompensa final para quienes perseveran".
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
quietly_staking
· 08-14 19:53
Vitalik Buterin realmente es muy estable.
Ver originalesResponder0
PaperHandsCriminal
· 08-13 22:58
Diez años después, todavía estoy mirando el gráfico y vendiendo en el punto más bajo.
Ver originalesResponder0
MoonMathMagic
· 08-13 22:47
¡Han pasado diez años y sigo siendo ese yyds code geek!
Ethereum diez años: La evolución del pensamiento de Vitalik desde el idealismo hasta el pragmatismo.
Ethereum diez años: El viaje intelectual de Vitalik de idealista técnico a filósofo realista
El 30 de julio de 2015, se lanzó la red principal de Ethereum. Este proyecto, conocido como "la computadora del mundo", no solo cambió la dirección del desarrollo de la tecnología blockchain, sino que también influyó profundamente en la evolución del pensamiento de su fundador, Vitalik Buterin.
Desde que a los 17 años se involucró con Bitcoin, hasta fundar Ethereum a los 19 y convertirse en un líder de la industria, el pensamiento de Vitalik ha pasado de un puro idealismo técnico a una filosofía pragmática. En este proceso, ha estado inyectando continuamente sus valores y reflexiones personales en el desarrollo de Ethereum.
sueño de una utopía tecnológica
En 2013, Vitalik, de 19 años, propuso la idea de Ethereum, intentando crear una plataforma que pudiera albergar diversas aplicaciones descentralizadas. En ese momento, estaba convencido de que la tecnología podía resolver todos los problemas y creía que el código podía reemplazar las instituciones humanas.
Cuando se lanzó la red principal de Ethereum en 2015, Vitalik todavía era un puro idealista técnico. Enfatizó la apertura de Ethereum y su característica de confianza cero, describiendo un mundo ideal dominado por el código en lugar del poder.
choque entre ideal y realidad
El evento DAO de 2016 se convirtió en un punto de inflexión importante en el pensamiento de Vitalik. Ante el ataque de hackers, se vio obligado a hacer una compensación entre el ideal técnico y las necesidades reales, eligiendo finalmente un hard fork para recuperar las pérdidas de los inversores. Esta decisión le hizo darse cuenta de que el sistema blockchain no es completamente "sin necesidad de confianza", todavía requiere intervención y gobernanza humana.
La ola de ICO de 2017 y la congestión de la red expusieron aún más las limitaciones de Ethereum. Vitalik comenzó a pensar en cómo equilibrar el ideal de descentralización con las necesidades de aplicación práctica, proponiendo mejoras como EIP-1559.
De la tecnología a la reflexión social
Después de 2020, el pensamiento de Vitalik comenzó a ir más allá del mero aspecto técnico, centrándose en el valor social y los problemas de gobernanza de la blockchain. Criticó el modelo de gobernanza de votación de un solo token y abogó por establecer mecanismos de consenso más complejos.
En 2022 estalló la guerra entre Rusia y Ucrania, y Vitalik se pronunció raramente y donó para apoyar a Ucrania. Esto marcó el inicio de su mayor participación en asuntos públicos del mundo real, ya no limitado al ámbito técnico.
La actualización de "la fusión" completada en el mismo año, permitió que Ethereum pasara de un mecanismo de prueba de trabajo a uno de prueba de participación. Esto no solo representa un cambio técnico significativo, sino que también refleja el pensamiento de Vitalik en la búsqueda de un equilibrio entre la protección del medio ambiente y la seguridad de la red.
Reestructuración del valor y dirección futura
En los últimos dos años, frente a la especulación del mercado y la presión competitiva, Vitalik ha enfatizado que Ethereum debe centrarse en crear verdadero valor social. Ha llamado a los desarrolladores a enfocarse en la financiación de bienes públicos, la protección de la privacidad y otros ámbitos, en lugar de en la especulación a corto plazo.
En el auge de la inteligencia artificial, Vitalik propuso el concepto de "aceleración defensiva", enfatizando que el desarrollo tecnológico debe priorizar la protección de la democracia y el orden descentralizado. Esto refleja su profunda reflexión sobre la relación entre la tecnología y la sociedad.
A pesar de la constante volatilidad del mercado y las críticas, Vitalik sigue defendiendo sus ideales. Impulsa a la Fundación Ethereum a reformarse, al mismo tiempo que recuerda constantemente a la comunidad que debe regresar a los principios fundamentales de la blockchain: libertad, descentralización y protección de la privacidad.
Conclusión
En diez años, Vitalik ha pasado de ser un ferviente idealista tecnológico a convertirse en un líder de la industria que equilibra la tecnología, la reflexión social y filosófica. Su evolución de pensamiento refleja, en cierta medida, la transformación de toda la industria blockchain, que ha pasado de la mera innovación técnica a buscar un valor social más amplio.
En el décimo aniversario de Ethereum, Vitalik sigue manteniendo su propósito original, esperando el momento del amanecer de la industria blockchain. Como él mismo retuiteó en una letra: "El amanecer será la recompensa final para quienes perseveran".