Regulación Web3 en Singapur: de fomentar la innovación a la gobernanza detallada
En los últimos años, Singapur ha sido uno de los destinos preferidos por las empresas de criptomonedas y Web3 a nivel mundial. Su política flexible, un sistema legal estable y un entorno de innovación abierta han atraído a numerosas empresas de criptografía, convirtiendo a esta ciudad-estado en la "capital asiática de las criptomonedas". Sin embargo, el Singapur de hoy está pasando gradualmente de un modelo inicial de "fomento de la innovación" a una ruta más sólida de "control de riesgos".
Inicial: Bienvenida a la innovación, expansión del mercado
Singapur inicialmente adoptó una actitud abierta. La Ley de Servicios de Pago, lanzada en 2019, clarificó el estatus legal de los servicios de tokens de pago digital, proporcionando un camino claro para la licencia de intercambios de criptomonedas y servicios de billetera. La Autoridad Monetaria también alentó la innovación tecnológica, impulsando varios proyectos experimentales que exploran las monedas digitales del banco central y los activos tokenizados. Esta etapa puede entenderse como una etapa de "aprovechar la oportunidad", donde las empresas pueden experimentar audazmente siempre que no crucen la línea de cumplimiento.
Después del trueno: fortalecer el control de riesgos
Con la expansión de la industria, algunos riesgos potenciales han surgido. En 2022, algunas conocidas empresas de criptomonedas enfrentaron crisis en Singapur, lo que generó presión sobre las autoridades financieras de Singapur. Para mantener la credibilidad nacional, los reguladores tomaron medidas rápidamente. Por un lado, se reforzó la supervisión de los proveedores de servicios de criptomonedas, y por otro lado, se impusieron restricciones claras a la inversión de los minoristas.
Inversión minorista: limitar el riesgo
A finales de 2023, las regulaciones emitidas por la Autoridad Monetaria restringieron directamente la inversión de los minoristas. Las nuevas reglas exigen que los proveedores de servicios de criptomonedas no ofrezcan ningún tipo de incentivos a los minoristas, ni pueden proporcionar funciones que amplifiquen el riesgo; incluso deben evaluar la capacidad de los usuarios para asumir riesgos y establecer un límite de inversión. Esto indica que Singapur prefiere atraer a inversores racionales en lugar de a especuladores que buscan altos riesgos.
Proveedor: Cumplimiento primero
Para 2025, las tendencias regulatorias serán más evidentes. Las empresas que no obtengan una licencia de proveedor de servicios de tokens digitales, si desean continuar ofreciendo servicios a clientes en el extranjero, deben completar la conformidad antes del 30 de junio de 2025. Actualmente, solo unas pocas empresas de primer nivel han sido aprobadas o están en estado de exención. Estas empresas han pasado por un riguroso escrutinio o tienen un alto grado de conformidad. Otras empresas se enfrentan a la opción de trasladarse a otras ciudades o acelerar su conformidad.
Gestión de fondos: aumentar el umbral
Singapur también ha elevado el umbral para la gestión de fondos de criptomonedas. Incluso al servir solo a "inversores calificados", los gestores de fondos deben tener las calificaciones correspondientes, que incluyen cobertura de riesgos, identificación de activos de clientes, control interno de riesgos y mecanismos de informes contra el lavado de dinero, entre otros. Esto significa que la era en la que se podía establecer un fondo simplemente confiando en unos pocos nombres conocidos de la industria ha quedado atrás.
Conclusión: ¿Evolución de la regulación o represión de la industria?
Algunos creen que Singapur ya no es un lugar ideal para Web3, pero desde otra perspectiva, esto es en realidad un proceso normal de evolución regulatoria. Singapur ya no da la bienvenida a comportamientos puramente especulativos, pero sigue siendo uno de los mercados más atractivos del mundo para los equipos que realmente tienen fuerza técnica y planificación a largo plazo.
Sin embargo, también hay opiniones que sostienen que la industria de Web3 aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, y que imponer regulaciones estrictas demasiado pronto podría obstaculizar la innovación. Encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y controlar los riesgos será un desafío continuo que enfrentará Singapur.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
StablecoinGuardian
· hace13h
La innovación demasiado agresiva eventualmente llevará a problemas.
Singapur endurece la regulación de Web3, ¿cómo equilibrar la innovación y el control de riesgos?
Regulación Web3 en Singapur: de fomentar la innovación a la gobernanza detallada
En los últimos años, Singapur ha sido uno de los destinos preferidos por las empresas de criptomonedas y Web3 a nivel mundial. Su política flexible, un sistema legal estable y un entorno de innovación abierta han atraído a numerosas empresas de criptografía, convirtiendo a esta ciudad-estado en la "capital asiática de las criptomonedas". Sin embargo, el Singapur de hoy está pasando gradualmente de un modelo inicial de "fomento de la innovación" a una ruta más sólida de "control de riesgos".
Inicial: Bienvenida a la innovación, expansión del mercado
Singapur inicialmente adoptó una actitud abierta. La Ley de Servicios de Pago, lanzada en 2019, clarificó el estatus legal de los servicios de tokens de pago digital, proporcionando un camino claro para la licencia de intercambios de criptomonedas y servicios de billetera. La Autoridad Monetaria también alentó la innovación tecnológica, impulsando varios proyectos experimentales que exploran las monedas digitales del banco central y los activos tokenizados. Esta etapa puede entenderse como una etapa de "aprovechar la oportunidad", donde las empresas pueden experimentar audazmente siempre que no crucen la línea de cumplimiento.
Después del trueno: fortalecer el control de riesgos
Con la expansión de la industria, algunos riesgos potenciales han surgido. En 2022, algunas conocidas empresas de criptomonedas enfrentaron crisis en Singapur, lo que generó presión sobre las autoridades financieras de Singapur. Para mantener la credibilidad nacional, los reguladores tomaron medidas rápidamente. Por un lado, se reforzó la supervisión de los proveedores de servicios de criptomonedas, y por otro lado, se impusieron restricciones claras a la inversión de los minoristas.
Inversión minorista: limitar el riesgo
A finales de 2023, las regulaciones emitidas por la Autoridad Monetaria restringieron directamente la inversión de los minoristas. Las nuevas reglas exigen que los proveedores de servicios de criptomonedas no ofrezcan ningún tipo de incentivos a los minoristas, ni pueden proporcionar funciones que amplifiquen el riesgo; incluso deben evaluar la capacidad de los usuarios para asumir riesgos y establecer un límite de inversión. Esto indica que Singapur prefiere atraer a inversores racionales en lugar de a especuladores que buscan altos riesgos.
Proveedor: Cumplimiento primero
Para 2025, las tendencias regulatorias serán más evidentes. Las empresas que no obtengan una licencia de proveedor de servicios de tokens digitales, si desean continuar ofreciendo servicios a clientes en el extranjero, deben completar la conformidad antes del 30 de junio de 2025. Actualmente, solo unas pocas empresas de primer nivel han sido aprobadas o están en estado de exención. Estas empresas han pasado por un riguroso escrutinio o tienen un alto grado de conformidad. Otras empresas se enfrentan a la opción de trasladarse a otras ciudades o acelerar su conformidad.
Gestión de fondos: aumentar el umbral
Singapur también ha elevado el umbral para la gestión de fondos de criptomonedas. Incluso al servir solo a "inversores calificados", los gestores de fondos deben tener las calificaciones correspondientes, que incluyen cobertura de riesgos, identificación de activos de clientes, control interno de riesgos y mecanismos de informes contra el lavado de dinero, entre otros. Esto significa que la era en la que se podía establecer un fondo simplemente confiando en unos pocos nombres conocidos de la industria ha quedado atrás.
Conclusión: ¿Evolución de la regulación o represión de la industria?
Algunos creen que Singapur ya no es un lugar ideal para Web3, pero desde otra perspectiva, esto es en realidad un proceso normal de evolución regulatoria. Singapur ya no da la bienvenida a comportamientos puramente especulativos, pero sigue siendo uno de los mercados más atractivos del mundo para los equipos que realmente tienen fuerza técnica y planificación a largo plazo.
Sin embargo, también hay opiniones que sostienen que la industria de Web3 aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, y que imponer regulaciones estrictas demasiado pronto podría obstaculizar la innovación. Encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y controlar los riesgos será un desafío continuo que enfrentará Singapur.