El potencial y los desafíos de la cadena de bloques en la conducción de la descentralización de las redes sociales

robot
Generación de resúmenes en curso

La potencialidad de la tecnología de Cadena de bloques en el ámbito de las redes sociales Descentralización

Aunque las plataformas de redes sociales siguen siendo muy populares, la insatisfacción de los usuarios con el control que las grandes empresas ejercen sobre su vida social en línea está en aumento, ya sea por el estricto control de contenido o la recopilación de datos personales. Varias aplicaciones alternativas lanzadas recientemente reflejan este descontento. Un nuevo informe de investigación explora el potencial de las criptomonedas y la cadena de bloques para impulsar las redes sociales descentralizadas, un modelo innovador de red social que encarna la visión de Web3, donde los usuarios lideran Internet. Aunque todavía se encuentra en una etapa temprana, "Descentralización Social" (DeSoc) ya ha dado lugar a numerosas aplicaciones y ha atraído la atención de millones de usuarios sobre su concepto de red social en línea.

Las plataformas de redes sociales tradicionales de Web2 han cambiado la forma en que las personas se comunican al conectar a usuarios de todo el mundo. Más de la mitad de la población global utiliza redes sociales, y las plataformas más populares generan enormes ingresos. Sin embargo, estas plataformas también han traído problemas típicos de "Web2": las grandes empresas tecnológicas acaban poseyendo el contenido creado por los usuarios, los equipos de revisión de contenido pueden eliminar a los usuarios de la plataforma, borrar contenido acumulado durante años y cortar de inmediato la conexión entre creadores y seguidores. Estas empresas también obtienen ganancias al rastrear y vender datos de usuarios, mientras que los sistemas cerrados obstaculizan la innovación de los desarrolladores de terceros.

La red DeSoc espera utilizar la tecnología de la cadena de bloques y otras funciones de Web3 (como tokens, anonimato y gobernanza descentralizada) para abordar estos problemas. En resumen, el objetivo de DeSoc es garantizar que los usuarios "establezcan relaciones directas entre ellos y con la audiencia". Los usuarios pueden crear cuentas sin proporcionar información personal, unirse a plataformas específicas que se alineen con sus intereses y, al mismo tiempo, mantener la capacidad de comunicarse libremente con usuarios de diferentes sitios web. Los usuarios pueden decidir de manera autónoma la estrategia de revisión de contenido. Aquellos usuarios que deseen abandonar la plataforma pueden transferir fácilmente los datos de su cuenta (incluidos el nombre de usuario, publicaciones y lista de seguidores) a otras plataformas.

En concreto, la aplicación DeSoc ofrece varias ventajas para proteger la privacidad, apoyar a los creadores y estimular la innovación:

  • Libertad de expresión y protección de la privacidad: Muchas redes DeSoc permiten a los usuarios publicar con identidades anónimas que son difíciles de asociar con la identidad real. Los usuarios también están menos afectados por la eliminación de contenido y la prohibición de la plataforma, ya que no hay una entidad central que ejerza tal control. Debido a que los registros en la cadena de bloques son inmutables, las redes DeSoc ofrecen herramientas integradas para los usuarios que desean verificar su identidad real en múltiples plataformas.

  • Propiedad y monetización: Muchas aplicaciones DeSoc no dependen de la publicidad o el seguimiento de datos, sino que recaudan fondos mediante la emisión de tokens nativos. Recompensan la participación de los usuarios distribuyendo tokens adicionales por publicar o participar en discusiones.

  • Innovación Promocionada: La mayoría de las aplicaciones descentralizadas se construyen con código abierto, lo que significa que los desarrolladores pueden acceder libremente, modificar y crear basándose en el código existente. Este enfoque fomenta la colaboración y acelera el proceso de innovación.

Recientemente, un gigante de las redes sociales lanzó su propia aplicación de microblogging, intentando aprovechar al menos algunas de las ventajas mencionadas. Aunque la apariencia y funcionalidad de la aplicación son similares a las de los sitios de redes sociales tradicionales, afirma ser compatible con ActivityPub, que es un protocolo de red social descentralizado que permite que las cuentas se alojen en servidores independientes. Esta estructura de descentralización permite a los usuarios tener un mejor control sobre sus datos y les permite interactuar fácilmente con otras redes en el mismo protocolo.

Sin embargo, la red DeSoc también enfrenta desafíos específicos en términos de usabilidad y moderación de contenido. Por ejemplo, su naturaleza distribuida puede dificultar a los usuarios encontrar amigos y contenido específicos. Dado el gran número de sitios web, la búsqueda y la navegación pueden resultar confusas. A veces, el enfoque de moderación sitio por sitio puede llevar a una moderación de contenido de facto en toda la red. Debido a estas razones, es crucial que los legisladores comprendan la red DeSoc y los ámbitos regulatorios involucrados. En particular, las aplicaciones DeSoc han suscitado preocupaciones sobre la posible propagación de desinformación y propaganda, así como sobre la responsabilidad de los protocolos descentralizados en relación con el discurso ilegal o de acoso. También carecen de claridad regulatoria sobre los requisitos de protección de datos y divulgación al consumidor, así como sobre las implicaciones fiscales de las transacciones de tokens.

Al igual que todas las aplicaciones descentralizadas construidas sobre la Cadena de bloques, la aplicación DeSoc tiene el potencial de aumentar la libertad y las oportunidades a nivel mundial al otorgar a los creadores más propiedad y control sobre su contenido y red. La Cadena de bloques es una tecnología revolucionaria que permite el intercambio directo de información de punto a punto y ha traído múltiples escenarios de aplicación que se benefician de su eficiencia, transparencia y accesibilidad. En el mundo en línea, la transparencia y la confianza están integradas en los protocolos descentralizados mismos, y a medida que la tecnología avanza, estas salvaguardias solo se fortalecerán. Por lo tanto, los legisladores y reguladores que se centran en las redes sociales deben concentrar su atención en los participantes centralizados que requieren una mayor transparencia y divulgación de información.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 6
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
AirdropHunter007vip
· 08-04 03:44
Web3 pertenece a los usuarios
Ver originalesResponder0
WalletInspectorvip
· 08-03 15:45
La descentralización es el camino a seguir.
Ver originalesResponder0
VitaliksTwinvip
· 08-01 19:10
Ir al centro y observar la ecología
Ver originalesResponder0
GasWranglervip
· 08-01 04:14
No es de extrañar que sea un buen texto.
Ver originalesResponder0
TokenCreatorOPvip
· 08-01 04:05
La verdadera libertad es el camino del rey.
Ver originalesResponder0
NoodlesOrTokensvip
· 08-01 03:51
La privacidad de los datos es realmente difícil de manejar.
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)