Mercado público, Venta privada y tokenización: el futuro del mercado de valores
La evolución del mercado de valores estadounidense es bastante dramática. Desde la especulación desenfrenada de los años 20 hasta la estricta regulación tras la Gran Depresión, y ahora con el auge del mercado de Venta privada, este mercado ha experimentado grandes cambios.
La promulgación de la Ley de Valores de 1933 y la Ley de Intercambio de Valores de 1934 estableció un estricto sistema de divulgación de información para el mercado público. Estas regulaciones exigen que las empresas cotizadas publiquen estados financieros y divulguen eventos significativos para garantizar que los inversores obtengan información adecuada. Sin embargo, estas disposiciones no se aplican al mercado de Venta privada.
A medida que pasa el tiempo, la importancia del mercado de Venta privada se destaca cada vez más. En el entorno actual, muchas empresas tecnológicas de renombre eligen financiarse a través de canales de Venta privada en lugar de salir a bolsa. Esta tendencia plantea una pregunta: ¿cómo pueden los inversionistas comunes participar en las oportunidades de inversión de estas empresas de alto crecimiento?
Algunas opiniones sostienen que se debería simplificar el proceso de salida a bolsa, reducir los requisitos de divulgación o aumentar la regulación de las empresas privadas. Sin embargo, la propuesta más radical es abolir por completo las reglas actuales de las empresas que cotizan en bolsa, permitiendo que cualquier empresa ofrezca libremente acciones al público, sin estar sujeta a obligaciones de divulgación.
La industria de las criptomonedas ha creado un nuevo modelo a través de la emisión de "Tokens", tratando de eludir las regulaciones tradicionales de valores. Esta práctica ha suscitado reflexiones sobre la "tokenización" de acciones: ¿es posible transformar las acciones de empresas privadas en tokens para venderlas al público?
Algunas empresas de tecnología financiera han comenzado a probar este modelo. Han lanzado servicios de trading de acciones tokenizadas, incluso incluyendo acciones de empresas privadas. Los defensores creen que esto ayuda a abordar el problema de la desigualdad en las oportunidades de inversión, permitiendo que los inversores comunes también participen en la inversión en empresas de alto crecimiento.
Sin embargo, esta práctica, en esencia, desafía el actual sistema de regulación de valores. Intenta vender acciones de empresas privadas al público sin cumplir con las obligaciones de divulgación de información. Esto ha generado preocupaciones sobre la arbitraje regulatorio.
Actualmente, el mundo financiero tiene una actitud positiva hacia la tokenización, y algunas figuras líderes apoyan públicamente esta tendencia. Creen que la tokenización puede eliminar las barreras de inversión y permitir que más personas accedan a oportunidades de altos rendimientos.
Sin embargo, es importante señalar que esta práctica aún no está completamente legalizada en Estados Unidos. Los reguladores todavía están sopesando cómo responder a esta nueva tendencia.
En general, el mercado de valores se enfrenta a una encrucijada. Por un lado, está el mantenimiento del actual sistema de regulación estricta, y por otro lado, la adopción de las oportunidades que trae la nueva tecnología. Encontrar un equilibrio entre la protección de los intereses de los inversores y la promoción de la innovación del mercado será un gran desafío para los formuladores de políticas en el futuro.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
4
Compartir
Comentar
0/400
FancyResearchLab
· 07-22 22:19
¿No es solo otra trampa inteligente esperando a ser atrapada?
Ver originalesResponder0
CryptoCross-TalkClub
· 07-22 22:18
La trampa definitiva para tomar a la gente por tonta de los tontos ha llegado.
Ver originalesResponder0
MidnightGenesis
· 07-22 22:16
A la 1:34 de la madrugada, la detección de datos volvió a encontrar rastros de este arbitraje regulatorio.
Tokenización de acciones: una espada de doble filo que desafía la regulación y abre oportunidades de inversión.
Mercado público, Venta privada y tokenización: el futuro del mercado de valores
La evolución del mercado de valores estadounidense es bastante dramática. Desde la especulación desenfrenada de los años 20 hasta la estricta regulación tras la Gran Depresión, y ahora con el auge del mercado de Venta privada, este mercado ha experimentado grandes cambios.
La promulgación de la Ley de Valores de 1933 y la Ley de Intercambio de Valores de 1934 estableció un estricto sistema de divulgación de información para el mercado público. Estas regulaciones exigen que las empresas cotizadas publiquen estados financieros y divulguen eventos significativos para garantizar que los inversores obtengan información adecuada. Sin embargo, estas disposiciones no se aplican al mercado de Venta privada.
A medida que pasa el tiempo, la importancia del mercado de Venta privada se destaca cada vez más. En el entorno actual, muchas empresas tecnológicas de renombre eligen financiarse a través de canales de Venta privada en lugar de salir a bolsa. Esta tendencia plantea una pregunta: ¿cómo pueden los inversionistas comunes participar en las oportunidades de inversión de estas empresas de alto crecimiento?
Algunas opiniones sostienen que se debería simplificar el proceso de salida a bolsa, reducir los requisitos de divulgación o aumentar la regulación de las empresas privadas. Sin embargo, la propuesta más radical es abolir por completo las reglas actuales de las empresas que cotizan en bolsa, permitiendo que cualquier empresa ofrezca libremente acciones al público, sin estar sujeta a obligaciones de divulgación.
La industria de las criptomonedas ha creado un nuevo modelo a través de la emisión de "Tokens", tratando de eludir las regulaciones tradicionales de valores. Esta práctica ha suscitado reflexiones sobre la "tokenización" de acciones: ¿es posible transformar las acciones de empresas privadas en tokens para venderlas al público?
Algunas empresas de tecnología financiera han comenzado a probar este modelo. Han lanzado servicios de trading de acciones tokenizadas, incluso incluyendo acciones de empresas privadas. Los defensores creen que esto ayuda a abordar el problema de la desigualdad en las oportunidades de inversión, permitiendo que los inversores comunes también participen en la inversión en empresas de alto crecimiento.
Sin embargo, esta práctica, en esencia, desafía el actual sistema de regulación de valores. Intenta vender acciones de empresas privadas al público sin cumplir con las obligaciones de divulgación de información. Esto ha generado preocupaciones sobre la arbitraje regulatorio.
Actualmente, el mundo financiero tiene una actitud positiva hacia la tokenización, y algunas figuras líderes apoyan públicamente esta tendencia. Creen que la tokenización puede eliminar las barreras de inversión y permitir que más personas accedan a oportunidades de altos rendimientos.
Sin embargo, es importante señalar que esta práctica aún no está completamente legalizada en Estados Unidos. Los reguladores todavía están sopesando cómo responder a esta nueva tendencia.
En general, el mercado de valores se enfrenta a una encrucijada. Por un lado, está el mantenimiento del actual sistema de regulación estricta, y por otro lado, la adopción de las oportunidades que trae la nueva tecnología. Encontrar un equilibrio entre la protección de los intereses de los inversores y la promoción de la innovación del mercado será un gran desafío para los formuladores de políticas en el futuro.