Diez pasos para garantizar la seguridad del activo encriptación
En el mundo actual de la encriptación, proteger tus activos digitales es crucial. A continuación, se presentan diez pasos simples pero efectivos que pueden ayudarte a mejorar la seguridad, prevenir el phishing y otras amenazas potenciales.
1. Establecer una billetera de firma múltiple
Crea una billetera multifirma para criptomonedas que planeas mantener a largo plazo, es como una caja de seguridad digital. La firma múltiple requiere varias claves privadas para autorizar transacciones, incluso si se filtra una clave privada, tu seguridad del activo sigue estando protegida. Comenzar con una estrategia de 2 de 3 es una buena opción, considera usar una billetera de hardware como algunos de los firmantes para mejorar la seguridad.
2. Usar una billetera de riesgo especializada
Crea una billetera separada para actividades diarias como la reclamación de airdrops o la acuñación de NFT. Esta billetera solo necesita ser recargada con una pequeña cantidad de encriptación según sea necesario. Puedes considerar usar un servicio de delegación, delegando los permisos de la billetera de custodia a la billetera de riesgo, sin mover realmente ningún activo.
3. Utilizar la herramienta de vista previa de transacciones
Descargue la herramienta de vista previa de transacciones para visualizar el contenido específico antes de aprobar cualquier transacción. Estas extensiones de navegador gratuitas explicarán todas las transacciones sugeridas y se convertirán en una barrera importante contra el phishing.
4. Auditoría periódica de los permisos de gasto de tokens
Es importante verificar y revocar regularmente las aprobaciones de gastos de tokens ilimitados innecesarios. Muchas aplicaciones DeFi requieren aprobaciones ilimitadas, pero esto puede ser explotado por atacantes. Es crucial monitorear periódicamente y revocar o minimizar las aprobaciones ilimitadas siempre que sea posible.
5. Estudio en profundidad del proyecto
Antes de utilizar cualquier nuevo proyecto, realiza una investigación exhaustiva. Revisa la documentación del proyecto, las preguntas frecuentes, el libro blanco, etc., para entender sus detalles y el estado de los riesgos. Si no puedes encontrar buena documentación y recursos educativos, eso es en sí mismo una señal de advertencia.
6. Monitoreo en tiempo real de activos
Utiliza herramientas de seguimiento de cartera para monitorear de cerca tus posiciones en encriptación. Estas herramientas ofrecen una visión general en tiempo real de los activos en varios monederos y plataformas, lo que ayuda a detectar actividades anormales a tiempo.
7. Mantente al tanto de las tendencias de la industria
Presta atención a las noticias sobre encriptación, especialmente a los recientes eventos de ataques de hackers. Mantenerse informado puede ayudarte a tomar medidas antes de que ocurran impactos potenciales. Elige fuentes de noticias confiables y servicios de agregación para obtener la información más actualizada.
8. Fortalecer las medidas de seguridad de Web2
Protege bien tus actividades en Web2, no des oportunidades a los atacantes. Utiliza proveedores de correo electrónico seguros, adopta contraseñas fuertes y no las reutilices, evita asociar tu número de teléfono con plataformas de encriptación, utiliza autenticación de dos factores que no sea por SMS y mantén tus dispositivos y software actualizados.
9. Establecer estrategias de emergencia
Prepárate para lo peor. Considera utilizar servicios de seguridad, configurar una billetera de respaldo personalizada y un sistema de botón de emergencia. Estas herramientas pueden transferir rápidamente los activos a un lugar seguro cuando sientas una amenaza.
10. Informar actividades sospechosas
Si encuentras phishing o alguna otra actividad sospechosa, repórtalo a tiempo y avisa a los demás. Puedes publicar en redes sociales o informar a una base de datos especializada. Tu acción podría ayudar a otros a evitar convertirse en víctimas.
Siguiendo estos pasos, puedes mejorar significativamente la seguridad de tu encriptación de activos. Recuerda, en el mundo de las criptomonedas, la vigilancia y el aprendizaje continuo son clave para proteger los activos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
4
Compartir
Comentar
0/400
BoredApeResistance
· 07-17 15:48
Hay que aprender de todo, un perro perezoso no tiene salvación.
Diez pasos para proteger completamente la seguridad de tu encriptación de activos.
Diez pasos para garantizar la seguridad del activo encriptación
En el mundo actual de la encriptación, proteger tus activos digitales es crucial. A continuación, se presentan diez pasos simples pero efectivos que pueden ayudarte a mejorar la seguridad, prevenir el phishing y otras amenazas potenciales.
1. Establecer una billetera de firma múltiple
Crea una billetera multifirma para criptomonedas que planeas mantener a largo plazo, es como una caja de seguridad digital. La firma múltiple requiere varias claves privadas para autorizar transacciones, incluso si se filtra una clave privada, tu seguridad del activo sigue estando protegida. Comenzar con una estrategia de 2 de 3 es una buena opción, considera usar una billetera de hardware como algunos de los firmantes para mejorar la seguridad.
2. Usar una billetera de riesgo especializada
Crea una billetera separada para actividades diarias como la reclamación de airdrops o la acuñación de NFT. Esta billetera solo necesita ser recargada con una pequeña cantidad de encriptación según sea necesario. Puedes considerar usar un servicio de delegación, delegando los permisos de la billetera de custodia a la billetera de riesgo, sin mover realmente ningún activo.
3. Utilizar la herramienta de vista previa de transacciones
Descargue la herramienta de vista previa de transacciones para visualizar el contenido específico antes de aprobar cualquier transacción. Estas extensiones de navegador gratuitas explicarán todas las transacciones sugeridas y se convertirán en una barrera importante contra el phishing.
4. Auditoría periódica de los permisos de gasto de tokens
Es importante verificar y revocar regularmente las aprobaciones de gastos de tokens ilimitados innecesarios. Muchas aplicaciones DeFi requieren aprobaciones ilimitadas, pero esto puede ser explotado por atacantes. Es crucial monitorear periódicamente y revocar o minimizar las aprobaciones ilimitadas siempre que sea posible.
5. Estudio en profundidad del proyecto
Antes de utilizar cualquier nuevo proyecto, realiza una investigación exhaustiva. Revisa la documentación del proyecto, las preguntas frecuentes, el libro blanco, etc., para entender sus detalles y el estado de los riesgos. Si no puedes encontrar buena documentación y recursos educativos, eso es en sí mismo una señal de advertencia.
6. Monitoreo en tiempo real de activos
Utiliza herramientas de seguimiento de cartera para monitorear de cerca tus posiciones en encriptación. Estas herramientas ofrecen una visión general en tiempo real de los activos en varios monederos y plataformas, lo que ayuda a detectar actividades anormales a tiempo.
7. Mantente al tanto de las tendencias de la industria
Presta atención a las noticias sobre encriptación, especialmente a los recientes eventos de ataques de hackers. Mantenerse informado puede ayudarte a tomar medidas antes de que ocurran impactos potenciales. Elige fuentes de noticias confiables y servicios de agregación para obtener la información más actualizada.
8. Fortalecer las medidas de seguridad de Web2
Protege bien tus actividades en Web2, no des oportunidades a los atacantes. Utiliza proveedores de correo electrónico seguros, adopta contraseñas fuertes y no las reutilices, evita asociar tu número de teléfono con plataformas de encriptación, utiliza autenticación de dos factores que no sea por SMS y mantén tus dispositivos y software actualizados.
9. Establecer estrategias de emergencia
Prepárate para lo peor. Considera utilizar servicios de seguridad, configurar una billetera de respaldo personalizada y un sistema de botón de emergencia. Estas herramientas pueden transferir rápidamente los activos a un lugar seguro cuando sientas una amenaza.
10. Informar actividades sospechosas
Si encuentras phishing o alguna otra actividad sospechosa, repórtalo a tiempo y avisa a los demás. Puedes publicar en redes sociales o informar a una base de datos especializada. Tu acción podría ayudar a otros a evitar convertirse en víctimas.
Siguiendo estos pasos, puedes mejorar significativamente la seguridad de tu encriptación de activos. Recuerda, en el mundo de las criptomonedas, la vigilancia y el aprendizaje continuo son clave para proteger los activos.