El futuro desarrollo de ETH: desafíos y oportunidades coexistentes
Recientemente, la comunidad de Ethereum ha vuelto a suscitar un intenso debate sobre el futuro desarrollo de ETH. El foco de esta discusión se centra principalmente en dos aspectos: primero, la reacción de la comunidad a la reciente entrevista de Vitalik; y segundo, las preocupaciones generadas por el mal rendimiento del precio de ETH en comparación con BTC y SOL. Al respecto, tengo algunas opiniones personales que me gustaría compartir con todos.
En general, creo que las perspectivas de desarrollo a largo plazo de ETH siguen siendo optimistas. La principal razón es que actualmente no hay productos en el mercado que puedan reemplazar realmente a ETH. La propuesta de valor central de Ethereum, "un entorno de ejecución descentralizado", tiene como elemento clave la "descentralización", y este fundamento no ha cambiado.
Sin embargo, el desarrollo actual de ETH enfrenta efectivamente dos grandes desafíos:
Primero, la carrera de Restaking ha causado cierto grado de desvío de recursos para el desarrollo de Layer2. El mecanismo de Restaking en sí no puede crear una demanda incremental para ETH, lo que lleva directamente a que la capa de aplicaciones tenga dificultades para obtener suficientes recursos de desarrollo y atención de los usuarios, afectando así el proceso de promoción y educación de usuarios en todo el ecosistema.
En segundo lugar, algunos líderes de opinión clave y partes interesadas en el ecosistema de ETH están formando un grupo de interés relativamente cerrado. Este fenómeno podría suprimir la vitalidad innovadora del ecosistema, ya que limita las oportunidades para que nuevas ideas y nuevos participantes ingresen al ecosistema, afectando así la motivación de la comunidad de desarrolladores.
El impacto de Restaking en el ecosistema de Ethereum
La hoja de ruta oficial de desarrollo de Ethereum ha sido construir un entorno de ejecución completamente descentralizado a través de la tecnología de sharding. En términos simples, se trata de crear una plataforma de computación en la nube distribuida y no controlada por un único sujeto. En esta plataforma, las aplicaciones pueden obtener recursos de computación y almacenamiento de manera comercial.
Considerando la complejidad técnica, Ethereum ha elegido la solución Rollup-Layer2 como su ruta tecnológica principal. En esta arquitectura, las aplicaciones pueden optar por construirse en Layer2 independiente, mientras que la red principal de Ethereum se convierte en la infraestructura de todas las cadenas de aplicaciones, proporcionando finalización de datos y servicios de retransmisión de información.
Sin embargo, la pista de ETH Restaking que surgió a finales del año pasado, representada por EigenLayer, ha causado cierto impacto en esta trayectoria de desarrollo. La idea del Restaking es reutilizar el ETH que participa en el staking de PoS para proporcionar directamente funciones de ejecución (lo que se llama AVS). Aunque es una idea innovadora, en realidad forma un tipo de "ataque vampírico" hacia Layer2, dispersando los recursos que originalmente deberían haberse destinado al desarrollo de aplicaciones y a la promoción en el mercado.
Lo que es aún más crucial es que el Restaking ofrece una "solución de consenso alternativa" para las aplicaciones que no requiere el pago de costos en ETH de la cadena principal. Esto convierte el mercado de disponibilidad de datos (DA), que originalmente estaba dominado por Ethereum, en un mercado competitivo, afectando directamente la capacidad de captura de valor de Ethereum.
Desafíos internos que enfrenta el ecosistema de ETH
En comparación con otros ecosistemas de blockchain, el ecosistema de ETH carece de líderes de opinión que promuevan activamente su desarrollo. Aparte de Vitalik, es difícil encontrar otros impulsores influyentes del ecosistema. Parte de esta razón puede deberse a la división temprana del equipo, pero más que eso, se debe a que ha surgido un cierto grado de rigidez en las jerarquías dentro del ecosistema.
Muchos de los primeros participantes han obtenido grandes beneficios a través del desarrollo de ETH, lo que les lleva a adoptar estrategias más conservadoras. En comparación con la promoción activa de la expansión del ecosistema, mantener el statu quo puede ser más atractivo para ellos. Esta mentalidad también explica por qué algunos tomadores de decisiones clave suelen adoptar estrategias relativamente cautelosas al impulsar el desarrollo del ecosistema.
A pesar de estos desafíos, sigo siendo optimista sobre el desarrollo a largo plazo de ETH. Ethereum mantiene una ventaja única en su posicionamiento como "entorno de ejecución descentralizado". Siempre que se puedan integrar eficazmente los recursos y promover enérgicamente la construcción del ecosistema de aplicaciones, el futuro de Ethereum aún está lleno de esperanza. La clave radica en cómo equilibrar la innovación y la estabilidad, atraer nuevos desarrolladores y usuarios, mientras se mantiene inalterada la propuesta de valor central.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
RumbleValidator
· 07-18 01:32
Los dispositivos están todos en la cadena principal stake, ¿qué flujo hay?
Ver originalesResponder0
MoonBoi42
· 07-17 22:41
¿Con esta mala planificación también puede subir?
Ver originalesResponder0
AirdropDreamBreaker
· 07-15 04:42
Otra trampa para sacar dinero de ETH.
Ver originalesResponder0
RugDocDetective
· 07-15 04:41
呵呵 no solo quieres tomar a la gente por tonta una vez más
Ver originalesResponder0
MeaninglessApe
· 07-15 04:35
Hazlo y ya está. Solo hay que ajustar las características.
Ver originalesResponder0
bridge_anxiety
· 07-15 04:32
eth es eth, no hay problema.
Ver originalesResponder0
CryptoComedian
· 07-15 04:16
tomar a la gente por tonta de nuevo no cambia el nombre, tontos siempre acompañan~
El desarrollo de ETH enfrenta desafíos duales: la redistribución del Restaking y la consolidación del ecosistema.
El futuro desarrollo de ETH: desafíos y oportunidades coexistentes
Recientemente, la comunidad de Ethereum ha vuelto a suscitar un intenso debate sobre el futuro desarrollo de ETH. El foco de esta discusión se centra principalmente en dos aspectos: primero, la reacción de la comunidad a la reciente entrevista de Vitalik; y segundo, las preocupaciones generadas por el mal rendimiento del precio de ETH en comparación con BTC y SOL. Al respecto, tengo algunas opiniones personales que me gustaría compartir con todos.
En general, creo que las perspectivas de desarrollo a largo plazo de ETH siguen siendo optimistas. La principal razón es que actualmente no hay productos en el mercado que puedan reemplazar realmente a ETH. La propuesta de valor central de Ethereum, "un entorno de ejecución descentralizado", tiene como elemento clave la "descentralización", y este fundamento no ha cambiado.
Sin embargo, el desarrollo actual de ETH enfrenta efectivamente dos grandes desafíos:
Primero, la carrera de Restaking ha causado cierto grado de desvío de recursos para el desarrollo de Layer2. El mecanismo de Restaking en sí no puede crear una demanda incremental para ETH, lo que lleva directamente a que la capa de aplicaciones tenga dificultades para obtener suficientes recursos de desarrollo y atención de los usuarios, afectando así el proceso de promoción y educación de usuarios en todo el ecosistema.
En segundo lugar, algunos líderes de opinión clave y partes interesadas en el ecosistema de ETH están formando un grupo de interés relativamente cerrado. Este fenómeno podría suprimir la vitalidad innovadora del ecosistema, ya que limita las oportunidades para que nuevas ideas y nuevos participantes ingresen al ecosistema, afectando así la motivación de la comunidad de desarrolladores.
El impacto de Restaking en el ecosistema de Ethereum
La hoja de ruta oficial de desarrollo de Ethereum ha sido construir un entorno de ejecución completamente descentralizado a través de la tecnología de sharding. En términos simples, se trata de crear una plataforma de computación en la nube distribuida y no controlada por un único sujeto. En esta plataforma, las aplicaciones pueden obtener recursos de computación y almacenamiento de manera comercial.
Considerando la complejidad técnica, Ethereum ha elegido la solución Rollup-Layer2 como su ruta tecnológica principal. En esta arquitectura, las aplicaciones pueden optar por construirse en Layer2 independiente, mientras que la red principal de Ethereum se convierte en la infraestructura de todas las cadenas de aplicaciones, proporcionando finalización de datos y servicios de retransmisión de información.
Sin embargo, la pista de ETH Restaking que surgió a finales del año pasado, representada por EigenLayer, ha causado cierto impacto en esta trayectoria de desarrollo. La idea del Restaking es reutilizar el ETH que participa en el staking de PoS para proporcionar directamente funciones de ejecución (lo que se llama AVS). Aunque es una idea innovadora, en realidad forma un tipo de "ataque vampírico" hacia Layer2, dispersando los recursos que originalmente deberían haberse destinado al desarrollo de aplicaciones y a la promoción en el mercado.
Lo que es aún más crucial es que el Restaking ofrece una "solución de consenso alternativa" para las aplicaciones que no requiere el pago de costos en ETH de la cadena principal. Esto convierte el mercado de disponibilidad de datos (DA), que originalmente estaba dominado por Ethereum, en un mercado competitivo, afectando directamente la capacidad de captura de valor de Ethereum.
Desafíos internos que enfrenta el ecosistema de ETH
En comparación con otros ecosistemas de blockchain, el ecosistema de ETH carece de líderes de opinión que promuevan activamente su desarrollo. Aparte de Vitalik, es difícil encontrar otros impulsores influyentes del ecosistema. Parte de esta razón puede deberse a la división temprana del equipo, pero más que eso, se debe a que ha surgido un cierto grado de rigidez en las jerarquías dentro del ecosistema.
Muchos de los primeros participantes han obtenido grandes beneficios a través del desarrollo de ETH, lo que les lleva a adoptar estrategias más conservadoras. En comparación con la promoción activa de la expansión del ecosistema, mantener el statu quo puede ser más atractivo para ellos. Esta mentalidad también explica por qué algunos tomadores de decisiones clave suelen adoptar estrategias relativamente cautelosas al impulsar el desarrollo del ecosistema.
A pesar de estos desafíos, sigo siendo optimista sobre el desarrollo a largo plazo de ETH. Ethereum mantiene una ventaja única en su posicionamiento como "entorno de ejecución descentralizado". Siempre que se puedan integrar eficazmente los recursos y promover enérgicamente la construcción del ecosistema de aplicaciones, el futuro de Ethereum aún está lleno de esperanza. La clave radica en cómo equilibrar la innovación y la estabilidad, atraer nuevos desarrolladores y usuarios, mientras se mantiene inalterada la propuesta de valor central.