Recientemente, el presidente de Estados Unidos anunció que ampliará la fecha límite para las negociaciones del acuerdo de comercio bilateral con varios países hasta el 1 de agosto, una decisión que ha generado un amplio seguimiento en la comunidad internacional.



En una carta a los líderes de varios países, el presidente de Estados Unidos insinuó que si no se puede alcanzar un protocolo, los productos exportados de esos países podrían enfrentar aranceles altos del 25% al 40%. Esta postura firme ha suscitado preocupaciones entre los analistas del mercado.

Analistas han señalado que esta estrategia de negociación "tipo golpear al topo", incluso si se logra un acuerdo al final, es poco probable que traiga perspectivas optimistas. La experiencia de Japón y Corea del Sur puede servir como advertencia: aunque ambos países han hecho concesiones, Estados Unidos sigue planteando nuevas exigencias.

Tomando Japón como ejemplo, aunque Japón ha otorgado la mitad de su cuota de importación de arroz libre de impuestos a Estados Unidos, este último sigue quejándose de que la cantidad importada es insuficiente. Sin embargo, en comparación, la contribución de la industria turística japonesa a la economía estadounidense supera con creces el total de las exportaciones de arroz de Estados Unidos a Japón.

La situación en Corea del Sur es aún más compleja. A pesar de que los dos países firmaron un acuerdo de libre comercio ya en 2012, esto no ha logrado impedir que el presidente de Estados Unidos plantee nuevas exigencias comerciales.

Esta actitud de negociación errática no solo ha generado una gran presión sobre los países, sino que también ha tensado aún más las relaciones comerciales internacionales. Los representantes de múltiples países se ven obligados a continuar esperando en un entorno de alta presión, lo que sin duda aumenta la dificultad de llegar a un protocolo de beneficio mutuo.

Con la fecha límite del 1 de agosto cada vez más cerca, la comunidad internacional está siguiendo de cerca el desarrollo de la situación. Cómo los países enfrentarán la presión comercial de Estados Unidos mientras protegen sus propios intereses se convertirá en un tema central en las próximas semanas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 9
  • Compartir
Comentar
0/400
ParanoiaKingvip
· 07-11 09:17
De nuevo soy la parte contratante.
Ver originalesResponder0
AirdropF5Brovip
· 07-11 05:57
Blanco espera que ustedes hablen, yo primero presioné F5.
Ver originalesResponder0
ImpermanentTherapistvip
· 07-10 18:51
Solo es insaciable.
Ver originalesResponder0
WhaleMinionvip
· 07-08 11:51
Solo es un juego, veamos quién le tiene miedo a quién.
Ver originalesResponder0
DefiEngineerJackvip
· 07-08 11:51
*sigh* hablando empíricamente, estos juegos de negociación de trad-fi son literalmente un ponzi... solo migren a contratos inteligentes ya y dejen que el código sea la ley fr fr
Ver originalesResponder0
SmartContractPlumbervip
· 07-08 11:44
Esta estrategia de opresión reentrante es más codiciosa que las vulnerabilidades de contratos inteligentes.
Ver originalesResponder0
GasFeeVictimvip
· 07-08 11:44
¿Otra vez jugando a las negociaciones?
Ver originalesResponder0
just_another_fishvip
· 07-08 11:33
Otra vez empezando a jugar esta trampa.
Ver originalesResponder0
BtcDailyResearchervip
· 07-08 11:29
Delincuente habitual.
Ver originalesResponder0
Ver más
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)